La actual Tenneco, en Badalona

La actual Tenneco, en Badalona GOOGLE MAPS

Gran Barcelona

Tenneco niega que su fábrica de frenos en Badalona afecte la salud vecinal pese a las denuncias por cáncer y emisiones tóxicas

El juzgado investiga un posible delito ambiental tras un informe de los Mossos que alerta de un "riesgo cancerígeno inaceptable" por las emisiones de la planta

Más información: Un informe alerta del "riesgo cancerígeno inaceptable" de una empresa contaminante de Badalona

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

La empresa Tenneco, responsable de una planta de fabricación de pastillas de freno en el barrio del Remei de Badalona, niega cualquier vínculo entre su actividad industrial y los problemas de salud que denuncian varios vecinos, entre ellos casos de cáncer y afecciones respiratorias.

La compañía defiende que cumple con la legislación ambiental vigente y que no existe riesgo alguno para la población ni para el entorno.

La polémica ha estallado tras conocerse que el Juzgado de Instrucción número 3 de Badalona investiga a la empresa por un presunto delito contra el medio ambiente y la salud pública, a raíz de una denuncia presentada por la plataforma ecologista Airenet y la asociación de vecinos del barrio de El Remei.

A estas acusaciones se han sumado una docena de residentes, que han formalizado denuncias individuales con la intención de personarse como acusación particular en el proceso judicial.

En el marco de la investigación, el juez solicitó un informe a los Mossos d’Esquadra. El documento concluye que las emisiones contaminantes provenientes del proceso de fabricación en la planta de Tenneco —donde se hallaron partículas con componentes potencialmente tóxicos— comportan un “riesgo cancerígeno inaceptable” para la población de la zona.

Esta conclusión ha encendido las alarmas entre los vecinos, varios de los cuales han relatado padecer enfermedades graves que atribuyen a la cercanía con la factoría.

La versión de la empresa

En un comunicado emitido este viernes, la multinacional estadounidense ha defendido que es “una empresa plenamente comprometida con la seguridad de sus empleados y de las comunidades locales”, y que sus operaciones cumplen con “elevados estándares de calidad” y se desarrollan “con total respeto al medio ambiente”.

Tenneco sostiene que la documentación entregada al juzgado demuestra que no se ha producido ninguna infracción de la normativa ambiental y que las acusaciones no se sostienen.

Exterior de la empresa Tenneco de Badalona

Exterior de la empresa Tenneco de Badalona METRÓPOLI

De hecho, la compañía solicitó en marzo de 2025 el archivo de la causa penal abierta, al considerar que no existe riesgo alguno para la salud humana ni para el entorno.

Además, ha desmentido que el juzgado haya ordenado la realización de reconocimientos médicos a los vecinos.

Un conflicto ambiental y social

La denuncia de Airenet y la movilización de los vecinos del Remei ha reavivado el debate sobre la presencia de industrias contaminantes en zonas urbanas densamente pobladas.

Desde las entidades impulsoras de la causa se reclama el cierre inmediato de la planta y la puesta en marcha de estudios independientes sobre el impacto ambiental y sanitario de su actividad.

El caso pone el foco sobre los posibles efectos a largo plazo de ciertas emisiones industriales en la salud pública, especialmente en barrios históricamente expuestos a la contaminación, sin una vigilancia exhaustiva por parte de las administraciones.