Barcelona consigue bajar la delincuencia tras años en aumento. Así lo corroboran los datos del primer Balance Trimestral de Criminalidad del Ministerio de Interior, donde se desglosan los datos de todos los cuerpos policiales que operan en la ciudad. 

Los años 2020 y 2021 --en el marco de las restricciones por el coronavirus-- la inseguridad cayó en picado tanto en Barcelona como en el resto de ciudades españolas. Si no tenemos en cuenta estos periodos anuales, la criminalidad lleva subiendo en la capital catalana desde el año 2017, convirtiéndose en la principal preocupación de los barceloneses, según los datos más recientes del Barómetro Municipal.

Jaume Collboni, antes de convertirse en el alcalde de Barcelona, se comprometió a hacer bajar las cifras delincuenciales de la ciudad --que durante el mandato de Ada Colau subieron como la espuma-- y así ha sido. Durante el primer trimestre de este 2024, los delitos convencionales han bajado un 2,4% y, teniendo en cuenta la cibercriminalidad, un 0,8%.

Los hurtos, el delito más denunciado en Barcelona

Cabe recordar que los hurtos representan la mitad de los delitos en Barcelona y, por lo tanto, cualquier descenso porcentual influye directamente en el total de la criminalidad -- a todos los ilícitos penales se les da el mismo valor--. Es precisamente esto lo que ha pasado durante los cuatro primeros meses de 2024: los hurtos han bajado un 11,2%, pasando de 21.809 a 19.376.

Pedro Velázquez en una imagen de archivo EUROPA PRESS

Lo mismo pasa con los robos con violencia e intimidación, que han descendido un 12'6%. Si en el mismo periodo de 2023 se registraron 3.339 casos, este 2024 han sido 2.918. Las sustracciones de vehículos también han experimentado un despunte del 21,8%. Los homicidios dolosos o en grado de tentativa han bajado un 44%, pero para entender esta cifra hay que tener en cuenta que en el primer trimestre del año pasado hubo nueve casos y, en este, cinco.

Suben los delitos sexuales y el tráfico de drogas

Hay otros delitos que han subido y que generan mucha preocupación a las autoridades. Este es el caso de las agresiones sexuales con penetración, que siguen en aumento (20,5%) y el resto de infracciones penales contra la libertad sexual, que han ascendido un 4,5%. Las lesiones y riñas tumultuarias han crecido un 24%, pasando de 179 a 222. Dentro de estos ilícitos penales se enmarca lo que Albert Batlle --teniente de Prevención y Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona-- denomina "Cultura de la navaja", un hecho por el que lleva tiempo mostrando una gran preocupación y motivo por el que los Mossos d'Esquadra, en colaboración con la Guardia Urbana, ha activado el Pla Daga para prevenir este tipo de sucesos.

El teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle EUROPA PRESS

En cuanto al tráfico de drogas, ha subido un 6,1%. Su grueso delictivo se concentra en el distrito de Ciutat Vella, donde se aglutinan la mayoría de narcopisos que tantos problemas de civismo generan entre los vecinos. Por otra parte, los homicidios consumados han subido un 25%, pasando de cuatro a cinco.

Junta Local de Seguridad

La cibercriminalidad, siguiendo la misma tendencia que las otras grandes ciudades que aparecen en el informe, también han subido. En este caso, un 13%. Todos estos datos del Balance de Criminalidad se han tenido en cuenta en la Junta Local de Seguridad celebrada el pasado viernes, donde se han explicado todos los detalles del Plan General de Seguridad 2024-2027, además de las medidas que se tomaran durante la Copa América de vela

Noticias relacionadas