El alcalde Jaume Collboni en el acto en RBA sobre un libro del legado de Pasqual Maragall

El alcalde Jaume Collboni en el acto en RBA sobre un libro del legado de Pasqual Maragall

Información municipal

Collboni asume el legado de Maragall para impulsar la Europa de las ciudades

El alcalde de Barcelona hace suyo el trabajo de la Fundació Catalunya Europa en una intervención de Enrique Barón, el expresidente del Parlamento europeo

22 mayo, 2024 23:30
Manel Manchón

Barcelona ha influido en la construcción de la Unión Europea, de una determinada Europa que creyó en las ciudades y en las regiones. Fue Pasqual Maragall quien más determinación puso en ello, de la mano de figuras europeístas que se ayudaron de ese movimiento local, como Jacques Delors. Ahora, el alcalde Jaume Collboni, que necesita constituir un gobierno fuerte que pueda desarrollar las políticas sociales y económicas que tiene pensadas, toma ese legado para abrir en los próximos meses la carpeta europea, con la idea de reforzar –en tiempos más convulsos que entonces—la Europa de las ciudades.

Para ello, Collboni quiere hacer suyo el trabajo de la Fundació Catalunya Europa, que este miércoles presentó el tercer volumen sobre la herencia política de Pasqual Maragall, que lleva por título Pasqual Maragall i la Europa pròxima, editado por RBA. En el auditorio de la editorial se dieron cita exdirigentes maragallistas, que formaron parte de los equipos del Ayuntamiento de Barcelona y también del Govern de la Generalitat. Collboni asistió junto al primer secretario del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, que acaba de ganar las elecciones autonómicas. También estaba la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, y la concejal de Barcelona, Maria Eugènia Gay.

El recuerdo de Jacques Delors

Collboni está concentrado ahora en las políticas más domésticas de la ciudad, y cuenta ya con el presupuesto aprobado de 2024, tras una moción de confianza. Todavía no ha desarrollado un proyecto propio y ambicioso sobre cómo puede Barcelona contribuir a esa construcción europea, que tiene una cita vital el próximo 9 de junio, con las elecciones al Parlamento europeo. Lo que se puso sobre la mesa en el auditorio de RBA, con un debate entre Enrique Barón –expresidente del Parlamento europeo—y el periodista Xavier Vidal-Folch, es el camino que debe tomar Europa entre la continuidad de las familias fundadoras del proyecto –democristianos y socialdemócratas, junto a verdes y liberales—y los partidos populistas y de extrema-derecha.

La concejal del PSC, Maria Eugènia Gay, en el acto de RBA

La concejal del PSC, Maria Eugènia Gay, en el acto de RBA MA

En esa construcción de Europa, sin embargo, jugó un papel clave el movimiento local y regional. Lo lideró Pasqual Maragall, y también Jordi Pujol. Para Vidal-Folch, fue el propio Jacques Delors, quien se apoyó en esas fuerzas locales para liderar un proyecto netamente europeo que no tuvieran el corsé de los ministros de Economía, que delimitaban cualquier política expansiva que supusiera planes expansivos. El caso es que Pasqual Maragall fue un líder europeo desde la ciudad de Barcelona, desde su condición de alcalde. Y Collboni quiere tomar el relevo, con una agenda propia, pero en el momento que pueda ser más adecuado.

Los ex dirigentes socialistas presentes en el auditorio --el president José Montilla  -- iban corroborando las palabras de Vidal-Folch –que fue corresponsal en Bruselas durante años—y de Enrique Barón, uno de los dirigentes que ha tenido más responsabilidades en la UE, con cargos como el de la presidencia del Parlamento europeo.  Para Barón, “todo es muy complicado en la UE, con negociaciones que te obligan a tejer complicidades, más allá de tu propia familia política, pero con perseverancia los frutos se acaban consiguiendo".

El líder del PSC, Salvador Illa, en el acto sobre el legado de Pasqual Maragall

El líder del PSC, Salvador Illa, en el acto sobre el legado de Pasqual Maragall MA

La ciudad de Barcelona ha sido una enorme plataforma para proyectar un discurso europeo. Collboni quiere aprovechar el trabajo realizado por la Fundació Catalunya Europa, que dirige Dolors Camats, y que ahonda en cómo mejorar la gobernabilidad europea a partir del principio de subsidiariedad, según el cual lo que se pueda realizar a nivel local se debe “implementar desde lo local”.

Barón incidió en que la “democracia nace de la ciudad”, y que éstas deben estar más presentes, teniendo en cuenta que Europa se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser una red de grandes ciudades.

Collboni quiere estar ahí, con todo el legado de Pasqual Maragall. El hermano y hasta hace unos meses concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, estaba también presente en el acto en RBA, y constataba, en los corrillos posteriores, esa necesidad de construir una Europa más solidaria, con voz propia. Con todo ello, el alcalde Collboni quiere marcar su mandato. ¿Cuándo? La máxima prioridad ahora es contar con un socio de gobierno, que sólo llegará cuando se constituya, también, el próximo Gobierno de la Generalitat.