
Fotomontaje de una empleada auxiliar de Wakeful S.L con el Ayuntamiento de Barcelona de fondo
Wakeful, acorralada: El Ayuntamiento de Barcelona veta a la contratista en varias adjudicaciones clave
El grupo afincado en Mataró se queda sin obtener más de 5,5 millones tras perder varios lotes de un contrato público del IMHAB
Barcelona suspende el contrato con Wakeful para borrarla del "mapa laboral" de las administraciones públicas
"Los hemos pillado y los quitaremos del mapa laboral administrativo de este país". Con estas palabras se refería el concejal de Culturas e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé, al grupo empresarial Wakeful, tanto en su rama de seguridad como de trabajadores auxiliares.
El consistorio barcelonés no perdona el desaguisado que dejó la empresa en la mañana del pasado cinco de enero, cuando, siendo la encargada del control de la cabalgata de Reyes de la capital catalana, solo se presentaron nueve de los 274 trabajadores. Según explicó ADN Sindical, Seguridad y Servicios de Catalunya, esto ocurrió debido a la presencia de inspectores de trabajo en el evento.
Multas
Y así, el ejecutivo local se vio obligado a contratar por la vía de urgencia a otra empresa para cubrir el servicio. ¿Consecuencias? Sobre Wakeful ha caído una multa de 10.000 euros, esta vez por no tener contratado al personal que trabajó en las fiestas de La Mercè y ha suspendido de forma cautelar el contrato por dos años con el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB).
La persecución no queda ahí. Marcé aseguró que están estudiando la forma para vetar su contratación en cualquier administración pública tras los casos polémicos que persiguen al grupo empresarial capitaneado por Alberto Torrejón y con sede en Mataró.

Cabalgata de Reyes Magos de Barcelona en 2024
Pérdidas millonarias
Y dicho y hecho: el consistorio está limpiando su casa y, de momento, ya ha excluido a la empresa Wakeful Seguretat S.L de un jugoso contrato para proveer de personal de seguridad privada.
La función de estos vigilantes iba a ser la de vigilar edificios de vivienda social, propiedad del Institut Municipal de l'Habitatge de Barcelona (IMHAB), ante posibles ocupaciones antes de que se efectuara la adjudicación de los inmuebles.

Vigilante de seguridad de Wakeful
La afincada en Mataró pierde, y mucho. El valor de los dos lotes vinculados al contrato que le habían sido adjudicados asciende a los 2.763.508,11 euros (Lote 1) y 2.814.917,17 euros (Lote 2). En total, la contratista deja de ingresar 5.578.425,28 euros --IVA incluido--.
Argumentos de veto
Para este contrato, el consistorio se ampara en que la empresa "no dispone de un Plan de Igualdad debidamente inscrito en el Registro laboral correspondiente y, por tanto, se encuentra incurso en una causa legal de prohibición de contratar", según se desgrana del acta de mesa extraordinaria.
También se argumenta que Wakeful Seguretat "no ha constituido y depositado las garantías definitivas correspondientes a los lotes 1 y 2 a la tesorería del IMHAB, de acuerdo con el requerimiento efectuado".

Auxiliar de Wakeful Seguridad en una imagen de archivo
En definitiva, y por lo antes mencionado, se concluye "excluir a la empresa por no haber acreditado los requisitos previos a la contratación, en concreto, la inscripción efectiva".
Mala reputación
Con todo, se trata de los primeros con los que el consistorio acomete contra una empresa muy familiarizada con los exabruptos en el ámbito laboral.
En los últimos años, la contratista ha acumulado, sumando las dos entidades del grupo, casos en los que no se ha dado de alta en la Seguridad Social a los trabajadores, retrasos con los pagos de sueldos, nóminas sin pagar, descubiertos en los servicios a prestar e incluso la contratación de personas con causas por homicidio abiertas como personal de seguridad, entre otros.
Queda ahora por ver si la amenaza del consistorio barcelonés se plasma y hace extensiva a otros ayuntamientos y entidades con capacidad de contratación pública, como el AMB, la Diputación de Barcelona o la Generalitat de Catalunya.