La compra de Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de Barcelona y Hàbitat3 tendrá consecuencias más allá de evitar los desahucios programados. El plan, consensuado entre ambas partes, pasa por reconvertir el bloque del Eixample en una finca de pisos de alquiler social.
Aunque el inmueble dispone de 26 domicilios, el consistorio no podrá colocarlos todos en el parque público barcelonés, por lo que su reconversión a vivienda pública se realizará de forma progresiva.
Primeros pisos
A día de hoy, Casa Orsola solo dispone de dos pisos vacíos, los únicos que el Ayuntamiento y la citada entidad podrán destinar, de forma inmediata, a alquiler social.
Las siguientes fincas con las que podrán contar ambas partes son los siete domicilios que actualmente cuentan con un alquiler de temporada, un contrato que no se renovará tras su finalización.
Viviendas restantes
Además de los citados domicilios, el bloque se compone de siete viviendas con contrato de alquiler indefinido (renta antigua), cinco con procesos judiciales abiertos y otras cinco con contrato de arrendamiento vigente.
Protesta por los desahucios en Casa Orsola
Estos últimos contratos, según el consistorio barcelonés, se mantendrán o se formalizarán con un nuevo acuerdo ajustado a la legislación de arrendamientos urbanos, valorando cada caso.
El procedimiento se extenderá durante casi una década, ya que el contrato de alquiler vigente que vencerá más tarde lo hará en 2033.
Gestión de Hàbitat3
La totalidad de los pisos los gestionará Hàbitat3, una fundación dedicada a la gestión de domicilios de alquiler social por encargo de las administraciones públicas.
La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, la presidenta de Hàbitat3, Carme Trilla, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el síndic de Barcelona, David Bondia, y el Comisionado de Vivienda de Barcelona, Joan Ramon Riera, tras el anuncio del acuerdo para la compra de Casa Orsola
Presidida por Carme Trilla, economista especializada en materia de vivienda, la entidad ha alcanzado numerosos acuerdos con el Ayuntamiento de Barcelona, como la construcción del nuevo Gimnasio Social de Sant Pau y la gestión de los pisos derivados de este proyecto.
Hàbitat3 también gestiona, entre otras viviendas, la promoción Llar Barceloneta y otros tres edificios en el barrio de Horta.