Carme Trilla, presidenta de Hàbitat3

Carme Trilla, presidenta de Hàbitat3 EUROPA PRESS

Información municipal

¿Qué es Hàbitat3, la fundación que está detrás de la compra de Casa Orsola?

La entidad actúa como una gestora de vivienda social receptora de encargos de las administraciones públicas, y cuenta con una fuerte vinculación con el consistorio barcelonés

Otras informaciones: Barcelona frena los desahucios y reconvertirá Casa Orsola en un edificio de vivienda protegida

Publicada

Noticias relacionadas

Casa Orsola tiene nuevos propietarios. El Ayuntamiento de Barcelona (49%) y la Fundación Hàbitat3 (51%) han adquirido este edificio de la Nova Esquerra de l'Eixample, lo que se traducirá en la suspensión de los desahucios previstos.

La gestión de las viviendas, que se destinarán a alquiler social, recaerá sobre la citada entidad gracias a un pacto inédito entre las partes que se ha producido una década después de que el consistorio iniciara sus colaboraciones con esta fundación.

Entidad gestora

La andadura de Hàbitat3 como entidad sin ánimo de lucro se inició en 2014, con la finalidad de ofrecer soluciones a colectivos vulnerables en materia de vivienda.

Para ello, la fundación trabaja con los servicios sociales municipales y administraciones públicas, mayoritariamente locales, con las que alcanza acuerdos para gestionar viviendas de alquiler social.

La entidad también realiza asesorías a numerosos consistorios catalanes, muchos de ellos metropolitanos, con el objetivo de facilitar el crecimiento de su parque de alquiler social.

Carme Trilla, al frente

La fundación está presidida por Carme Trilla, economista especializada en materia de vivienda, quien también lidera el Observatori Metropolità de l'Habitatge y que ejerce como vocal en la Taula d'entitats del Tercer Sector Social de Catalunya.

La presidenta de Hàbitat3, Carme Trilla, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el síndic de Barcelona, David Bondia, el Comisionado de Vivienda de Barcelona, Joan Ramon Riera, y la primera teniente de alcalde, Laia Bonet

La presidenta de Hàbitat3, Carme Trilla, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el síndic de Barcelona, David Bondia, el Comisionado de Vivienda de Barcelona, Joan Ramon Riera, y la primera teniente de alcalde, Laia Bonet Òscar Gil Coy Barcelona

Trilla, defensora de una flexibilización de la reserva del 30% para vivienda social en las nuevas promociones que se levanten en la capital catalana, así como de la regulación de los alquileres de temporada, ejerció también como secretaria de Vivienda de la Generalitat entre 2004 y 2011.

Acuerdos en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona fue la primera administración con la que Hàbitat3 estableció convenios para la gestión de viviendas. En el primer mandato de los comunes, se alcanzó un acuerdo de captación de viviendas vacías para destinarlas a alquiler social, un pacto que ha contado con renovaciones.

En abril del año pasado, gracias a un acuerdo entre ambas partes, se inició la construcción del nuevo Gimnasio Social de Sant Pau, una iniciativa de la que derivó, también, el otorgamiento de 36 pisos a familias atendidas por entidades sociales, gestionados por Hàbitat3.

Otros pactos recientes

En marzo del año pasado, el Ayuntamiento anunció la rehabilitación de la promoción Llar Barceloneta, ubicada en el paseo de Joan de Borbó, para que las 13 viviendas con las que contaba pasaran a ser 18 y su gestión recayera, de forma conjunta, en Hàbitat3 y en la Fundación Salas.

Viviendas de la promoción Llar Barceloneta

Viviendas de la promoción Llar Barceloneta AJ BCN

La operación se fraguó poco después de que el consistorio barcelonés cediera tres edificios en Horta a la entidad liderada por Trilla, en los que el Ayuntamiento invirtió más de 4,5 millones de euros para su rehabilitación y posterior gestión a cargo de Hàbitat3.