
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto al líder de Junts, Jordi Martí
Junts inyecta presión a Collboni para modificar la reserva del 30% de vivienda protegida
La primera fuerza del consistorio barcelonés espera, en escasos días, una respuesta del gobierno municipal a sus peticiones para alcanzar un acuerdo, con la rebaja del IBI como una cuestión clave en la negociación
Otras informaciones: Junts planta cara a Collboni: pide un paquete sobre vivienda para apoyar la reforma del 30%
Modificar la reserva del 30% de vivienda protegida en Barcelona —y hacerlo con mayor o menor celeridad— está en manos de Jaume Collboni. La medida, que ha resultado un fracaso consolidado con su planteamiento actual, continúa pendiente de una flexibilización que puede llegar con el apoyo de Junts, pese a que la formación no está dispuesta a extender un cheque en blanco.
El partido liderado por Jordi Martí Galbis ya ha puesto sus condiciones sobre la mesa. La activación de un paquete de medidas para afrontar la crisis de vivienda en la ciudad ha sido la exigencia establecida desde el grupo municipal, con especial hincapié en lograr una rebaja del IBI.
El futuro de esta medida dependerá de la respuesta socialista que, en caso de ser del agrado de Junts, podría cambiar la formulación del 30% en poco más de una semana.
Reducir el IBI, propuesta clave
La primera fuerza del consistorio barcelonés lanzó, el pasado mes de febrero, un paquete de medidas necesarias para apoyar la modificación de esta medida. Fuentes de Junts apuntan que, a día de hoy, las exigencias son las mismas.
La reducción del 4% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en las ordenanzas fiscales de 2026 resulta un elemento clave en esta negociación.
Aunque la medida tendría un fuerte impacto en los ingresos de la ciudad, desde Junts destacan la necesidad de “retocar los impuestos a la baja” en beneficio de los barceloneses, siendo este un tributo en el que se ha puesto especial énfasis para combatir la crisis habitacional en la ciudad.

Piso en alquiler en un barrio de Barcelona
En este sentido, la formación de Martí Galbis también solicitó el establecimiento de bonificaciones en este impuesto para aquellos propietarios que opten por el alquiler de larga temporada de sus viviendas.
Otras medidas
Reclamar los 823 activos inmobiliarios que posee la SAREB en la ciudad e implementar ayudas municipales de hasta 3.500 euros por familia con menores a cargo para costear el alquiler, son otras de las medidas que exigió Junts para apoyar la reforma del 30%.
Para incentivar la compra de vivienda, la formación reclamó el establecimiento de préstamos municipales del 20% para la compra de una primera vivienda, una medida que debería contar con la colaboración del Institut Català de Finances.
A la espera de respuesta
Las mismas fuentes señalan que el partido se encuentra a la espera de una respuesta por parte del Ejecutivo de Collboni, una contestación que debería llegar esta misma semana. Aunque en la formación no han gustado las recientes declaraciones del alcalde, que este lunes recordó su prioridad para alcanzar a acuerdos con ERC y BComú, Junts continúa con la mano tendida para llegar a un pacto.
“Su tono condescendiente no es el mejor aliado para llegar a acuerdos, pero esperamos el retorno del gobierno, con respuestas concretas”, apuntan desde el grupo municipal opositor.
Negociación política

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
Collboni ha coincidido con este mensaje. El alcalde negó este lunes, en una entrevista para RNE, presiones de Foment del Treball para alcanzar el acuerdo de modificación del 30% con Junts, lo que pondría fin a la situación actual con gran celeridad.
Resolución
La pelota está en el tejado de Collboni. En caso de articular una propuesta del agrado de Junts en los próximos días, la aprobación para modificar la reserva del 30% podría llegar el último viernes de este mes, en sesión plenaria. La presión, ahora, recae en el gobierno municipal.