
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
Guiño del PSC a Junts con la aprobación de una línea de ayudas al alquiler complementaria al Bono Joven en Barcelona
La medida, avalada inicialmente en la Comisión de Vivienda del Ayuntamiento, forma parte de un paquete de medidas del partido de Jordi Martí Galbis para sacar adelante la modificación del 30%
Relacionado: Junts inyecta presión a Collboni para modificar la reserva del 30% de vivienda protegida
El posible acuerdo entre PSC y Junts para modificar la reserva del 30% del suelo a la vivienda protegida en Barcelona da un paso más. La Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda ha aprobado inicialmente una línea de ayudas al alquiler complementaria al bono de 250 euros de la Generalitat.
La proposición forma parte del paquete de medidas exigido por el partido de Jordi Martí Galbis, líder de Junts en la capital catalana, condición necesaria para pactar una reforma de la polémica norma establecida durante el último mandato de los comunes. Una norma que el propio alcalde Jaume Collboni ha admitido que no ha dado resultado y que desea cambiar.
Ayudas al alquiler
La iniciativa, que ha salido adelante con el voto a favor de todos los grupos municipales excepto de los comunes, incluye un plan de acción municipal urgente a cumplir en máximo tres meses que dé cobertura a los colectivos que se han quedado sin las ayudas estatales y autonómicas en materia de vivienda.
Mientras el precio medio de un alquiler en Barcelona supera los 1.100 euros, ha argumentado Junts, el Bono de Alquiler Joven solamente es accesible para los que viven en viviendas de máximo 900 euros, lo que deja fuera a familias con rentas bajas y medias.
Es por eso que la proposición incluye una nueva línea de subvenciones respaldada con recursos propios del Ayuntamiento.

Viviendas en Barcelona
Apoyo del gobierno municipal
El teniente de alcalde Jordi Valls, que ha asistido por primera vez a la Comisión de Vivienda desde que asumió las competencias de Laia Bonet, ha dado apoyo a la proposición, aunque ha recordado que es importante hablar de recursos públicos y de cómo se va a financiar tanto esta propuesta como otras que vengan.
También ha afirmado que la crisis de la vivienda no se va a arreglar "en dos plis plas", sino que se va a necesitar mucho tiempo. "Tenemos que invertir de forma masiva en vivienda y tenemos que hacer regulación del mercado, que a veces puede ser más acertada y otras menos", ha añadido.
Para ello, ha defendido que la obligación de todos los grupos municipales es llegar a acuerdos y a mirar hacia el futuro.

entrevista a Jordi Valls Barcelona
La primera de las medidas de Junts
Con la aprobación de la ayuda extra al alquiler, la negociación de Junts con el Ayuntamiento se encamina.
El paquete de medidas de los independentistas también incluye la reducción del 4% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en las ordenanzas fiscales de 2026, la reclamación de 823 activos inmobiliarios que posee la SAREB en Barcelona y el establecimiento de préstamos del 20% para la compra de una primera vivienda.
Posible luz verde en el pleno municipal
Fuentes del grupo municipal de Junts han indicado a Metrópoli que se encuentran a la espera de una respuesta por parte del Ejecutivo de Collboni, que debería llegar esta misma semana.
De hecho, en caso de que se llegara a formular una propuesta que agradara a Junts, la aprobación de la reforma del 30% podría obtener luz verde el último viernes de este mes, en sesión plenaria.