
Un radar fijo en la Diagonal
Los dos extremos de las multas de tráfico en Barcelona: Sarrià- Sant Gervasi y Nou Barris, entre los distritos más castigados
El Ayuntamiento emitió más de 400.000 sanciones a conductores en estos territorios durante 2024, con una afectación económica similar en los barrios más pobres y en los más ricos de la ciudad
Otras informaciones: Dos multas por minuto: Barcelona recaudó 100 millones de euros en 2024 con sanciones de tráfico
Barcelona cerró 2024 con unas espectaculares cifras de recaudación por multas de tráfico. Las arcas municipales sumaron casi 100 millones de euros procedentes de estas sanciones, correspondientes a distintas tipologías.
El grueso de estos castigos correspondió a infracciones leves de circulación, con 491.087 multas, mientras que el consistorio interpuso otras 62.690 sanciones a raíz de incumplimientos en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Las 381.788 sanciones restantes, no clasificadas, completan el listado de 935.565 multas expedidas el año pasado.
Eixample, con 180.845 multas y 19,2 millones de euros; Nou Barris, con 119.263 infracciones y 14 millones; y Sarrià-Sant Gervasi, que sumó 131.323 sanciones y recaudó 12,5 millones, fueron los distritos más castigados de la ciudad.
La capital catalana sumó un total de 431.431 sanciones con un coste que alcanzó los 45,7 millones de euros, castigando con similar dureza a los barrios más pobres y a los más ricos de la ciudad.
Sant Martí, Les Corts y Sants-Montjuïc
El distrito de Sant Martí continúa la clasificación de ámbitos más penalizados de la ciudad, con 103.640 castigos que ascendieron a 10,5 millones de euros. En Les Corts, esta cifra se rebajó a 88.824 multas y una cantidad recaudada de 8,8 millones.

Imagen de un control de la Guardia Urbana en Barcelona
En el caso de Sants-Montjuïc, la cifra de sanciones se recortó hasta las 84.784 penalizaciones, pero el monto económico recaudado fue superior (9,4 millones).
Distritos con menos infracciones
Entre los distritos con menos infracciones se encuentra Horta-Guinardó, con 73.219 sanciones por valor de 7,6 millones de euros.
Le siguen Ciutat Vella, donde se emitieron 62.282 multas que ascendieron a 7,4 millones, y Sant Andreu, con 55.602 infracciones detectadas que sumaron 6,3 millones.
Gràcia fue el distrito en el que el consistorio emitió menos multas. Las 35.783 sanciones interpuestas el año pasado inyectaron 3,3 millones de euros a las arcas municipales.
Zona de Bajas Emisiones
Las multas justificadas en infracciones derivadas de la Zona de Bajas Emisiones castigaron, con mayor dureza, a Nou Barris, con 15.938 sanciones. Según los últimos datos publicados por el Ayuntamiento, correspondientes a 2021, este es el distrito con menor renta per cápita.

Cartel indicador de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Barcelona
La medida restrictiva, que con estos datos demuestra que afecta mayormente a los barrios más pobres de la ciudad, supuso 13.259 multas en el Eixample, 8.653 en Sant Andreu, 5.768 en Horta-Guinardó y 4.788 en Les Corts.
Sarrià-Sant Gervasi (4.713), Sants-Montjuïc (4.248), Sant Martí (2.362), Gràcia (1.657) y Ciutat Vella (1.304), cierran la clasificación de sanciones por distritos.
Ingresos
Con unos ingresos que rozan los 100 millones de euros, la recaudación municipal derivada de las infracciones resulta prácticamente idéntica a la de la tasa turística, la tercera mayor fuente de ingresos del Ayuntamiento.
A día de hoy, tan solo la recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y los ingresos por transferencias otorgan mayores beneficios económicos a la capital catalana.