Damià Calvet, regidor de Junts en Barcelona, junto a Jaume Giró, 'exconseller' de Economía

Damià Calvet, regidor de Junts en Barcelona, junto a Jaume Giró, 'exconseller' de Economía 'X' DAMIÀ CALVET

Información municipal

¿Quién puede competir con Collboni? Las opciones de Junts para asaltar la alcaldía de Barcelona

Jaume Giró y Damià Calvet entran en la baraja de aspirantes, impulsados por su reconocimiento en el tejido económico y empresarial catalán

Otras informaciones: ¿Por qué Junts sigue sin candidato para competir con Collboni en Barcelona?

Leer en Catalán
Publicada

Pasan las semanas y Junts continúa sin alcaldable en Barcelona. La formación, cuyos planes iniciales pasaban por definir un nombre después de Semana Santa, continúa sumida en dudas sobre quién debe disputar la alcaldía a Jaume Collboni en 2027.

El peso de la ejecutiva del partido, canalizado en Carles Puigdemont, es innegable, y la convocatoria de primarias sigue sin barajarse como opción, lo que ha llevado al expresidente catalán a la ampliación de su listado de aspirantes para liderar el partido en la ciudad, con opciones cercanas al tejido económico y empresarial catalán.

Giró, la apuesta empresarial

Jaume Giró, exconseller de Economía y nostálgico de la antigua Convergència, ha entrado en el abanico de candidatos como favorito para el ecosistema empresarial catalán, avalado por su trayectoria profesional.

El parlamentario de Badalona ejerció como jefe de comunicación de Gas Natural, un cargo que desempeñó posteriormente en Repsol, alcanzando, también, la presidencia de Petrocat y ejerciendo como consejero de Petronor.

Jaume Giró, exconseller de Economía

Jaume Giró, exconseller de Economía EUROPA PRESS

En 2014, Giró fue nombrado director general de la Fundación Bancaria La Caixa, un puesto que mantuvo hasta 2019, y que puso fin a una sucesión de labores que le permitió forjar una gran cartera de relaciones con el universo económico y empresarial.

Tras su paso por la citada conselleria durante el breve gobierno catalán de coalición de ERC y Junts, Giró podría hacerse con el control del partido a escala barcelonesa para presentarse a los comicios de 2027.

Calvet, un perfil 'equilibrado'

El partido ha recuperado la opción de Damià Calvet para ocupar el puesto. Su nombre, que ya sonó antes de que Xavier Trias dejara el grupo municipal, resulta un perfil 'equilibrado', que puede contar con el beneplácito empresarial y, al mismo tiempo, ofrecer una dilatada experiencia en gestión pública.

El exconseller de Territorio -- el cargo más destacado que desempeñó en la administración catalana-- ha ejercido como presidente del Port de Barcelona. En el currículum de Calvet también hay experiencia en el mundo local, tras sus ejercicios como regidor en Vilanova i la Geltrú y en Sant Cugat del Vallès, además de ostentar una vicepresidencia en el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB).

Damià Calvet, edil de Junts, durante una comparecencia

Damià Calvet, edil de Junts, durante una comparecencia EUROPA PRESS

A día de hoy, Calvet forma parte del grupo municipal de Junts en Barcelona. En lo que va de mandato, el carácter dialogante y negociador del concejal ha resultado clave en cuestiones destacadas de la ciudad.

El edil, por ejemplo, puso la primera piedra en el acercamiento de Junts y PSC para modificar la reserva del 30% de vivienda protegida en nuevas construcciones, con una propuesta aprobada en Comisión de Vivienda a finales de 2023. La proposición logró el compromiso socialista para realizar este cambio, pese a que aún no se ha cerrado la negociación.

Rius, confiable para Puigdemont

La opción de Josep Rius continúa sobre la mesa. Hombre de confianza de Puigdemont --ejerció como su jefe de gabinete-- sigue siendo una opción plausible para el partido, aunque poco conocida en la ciudad pese a ser edil del grupo municipal.

Josep Rius, edil de Junts

Josep Rius, edil de Junts EUROPA PRESS

Rius, quien también es vicepresidente de Junts y parlamentario, se mantiene en esta pugna pese a estar empañado, ahora, por Giró y Calvet.

Martí, veteranía y conocimiento municipal

Jordi Martí Galbis, actual líder de Junts en Barcelona, tiene una difícil tarea por delante. Su nombre, por el que ha apostado Trias, no convence a Puigdemont, lo que le aleja de un cargo que tiene la voluntad de mantener.

Sin embargo, Martí Galbis tiene una trayectoria local intachable. Comenzó su etapa municipal en Barcelona con la llegada de Trias a la alcaldía, cuando fue nombrado regidor de Presidencia y Territorio, además de máximo responsable del distrito de Sants-Montjuïc.

Entrevista a Jordi Martí Galbis

Entrevista a Jordi Martí Galbis GALA ESPÍN Barcelona

Desde 2015 ha continuado su ejercicio como edil desde la oposición, convirtiéndose en uno de los concejales del Consejo Municipal con mayor conocimiento de Barcelona.

Especialmente reconocido en Sarrià-Sant Gervasi, distrito que también ha presidido, Martí Galbis se caracteriza por su preocupación por las reivindicaciones vecinales y por las entidades de la ciudad, mostrándose como un concejal cercano a los barceloneses.

Otras opciones

La búsqueda de un candidato ha englobado otras posibilidades, como la de Joaquim Forn, buen conocedor de la política barcelonesa tras ejercer como regidor en múltiples mandatos.

Pese a que la opción de que Forn liderara la formación en Barcelona era del agrado del expresidente catalán, el exconseller de Interior no contempla su vuelta a la primera línea política como cara visible en la capital catalana.

Joaquim Forn, exregidor de Junts en Barcelona

Joaquim Forn, exregidor de Junts en Barcelona EUROPA PRESS

Otra opción, aunque muy remota, es la de la edil Victòria Alsina. La regidora barcelonesa desempeñó el cargo de consellera de Exteriores entre 2021 y 2022, y a día de hoy preside el distrito de Gràcia, desde el que ejerce una fuerte oposición al gobierno municipal.