
Entrada de la Feria Internacional del Libro en una edición anterior
Barcelona prepara una actuación de lujo en la Feria del Libro de Guadalajara (México)
El consistorio barcelonés destina 1,5 millones para preparar el evento, en el que será invitada de honor y que es la segunda feria editorial más importante del mundo
Barcelona tiene una cita ineludible este otoño: será la invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) que se celebra del 29 de noviembre al 7 de diciembre de este año. No es una feria cualquiera, sino el segundo certamen mundial del sector editorial tras la Feria del Libro de Frankfurt.
Guadalajara tiene un invitado especial anualmente desde el año 1993. Este invitado tiene un papel protagonista y está obligado a organizar encuentros y actos durante el desarrollo de la feria. Es una labor compleja, pero muy vistosa, al tiempo que la feria se convierte en una catapulta internacional. Barcelona fue la elegida para ocupar el trono este año.
Un escaparate insuperable
La feria se organiza desde el año 1987 y por sus instalaciones pasan en cada edición más de 850.000 personas. Este volumen de asistencia da una idea de la importancia que supone la presencia de un invitado de honor que tiene un protagonismo extraordinario.
Para el consistorio barcelonés, “ser invitado de honor quiere decir tener acceso a uno de los escaparates culturales más importantes de Latinoamérica a través de su literatura, aunque también de su música, teatro, artes plásticas, gastronomía o cine, acercando al público latinoamericano una muestra de su mejor producción actual”.
El cordón literario de Barcelona
El protagonismo de Barcelona implica participar en las actividades del recinto ferial de la Expo de Guadalajara, pero también participar en multitud de actos, en encuentros literarios y comerciales del mundo editorial. Muchos actos se celebran fuera del recinto ferial, en museos, centros culturales y galerías de arte de Guadalajara, donde el invitado de honor debe de estar siempre presente.

Recinto de la FIL de Guadalajara en una edición anterior
Fuentes municipales recuerdan el invisible cordón umbilical de Barcelona con la literatura latinoamericana: en algún momento de sus vidas, muchos de los grandes autores latinos pasaron por Barcelona (algunos se establecieron en la capital catalana durante temporadas), como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Pablo Neruda o José Donoso.
Pero también reivindican el papel de Barcelona como sede de las más importantes editoriales tanto en catalán como en castellano, “por lo que somos una referencia para todo el mundo latinoamericano”.
Ligadas por la rosa
Para celebrar el nombramiento como invitada de honor, el consistorio barcelonés ha elaborado una presentación rescatando el lema ‘Vindran les flors’ de Mercè Rodoreda. Precisamente, Guadalajara es conocida como la ciudad de las rosas y la rosa es también un símbolo distintivo de Barcelona, que celebra la diada de Sant Jordi regalando estas flores.
La ingente labor que espera a los representantes ha de ser estudiada y programada al milímetro. El Institut de Cultura de Barcelona (Icub), organismo que tiene bajo su responsabilidad la organización de todos los acontecimientos culturales, ha formalizado ya un contrato con la empresa Blanc Celebracions para organizar los detalles del encuentro.
Contrato millonario
Se trata de un importante contrato de 1.527.020 euros, una cifra nada despreciable. El objetivo es que Barcelona brille y llame la atención del mundo editorial mundial. La capital catalana ha de presentar a la Feria de Guadalajara un programa de actividades multidisciplinarias para realizar durante la semana que dura el evento. Elaborar ese programa será la prioridad de la empresa adjudicataria.
Los responsables municipales viajarán a México junto con un nutrido grupo de escritores, traductores, editores, investigadores y artistas, que serán una suerte de embajadores de la capital catalana en el país norteamericano. Los informes municipales subrayan que esta feria es “una de las ventanas culturales más importantes de Latinoamérica”.
Y también aducen que se trata de “una apuesta que permitirá mostrar en 2025 la cultura barcelonesa, su identidad, su riqueza, características y particularidades, pero también consolidar y establecer relaciones económicas y de negocio en otros sectores como el gastronómico, la divulgación científica, el pensamiento o el ámbito tecnológico con América Latina”.
Este año, se pretende potenciar el sector de la ilustración, el diseño y nuevos formatos, crear espectáculos para niños de 3 a 12 años, promocionar películas rodadas en Barcelona recientemente y diseñar un festival gastronómico. Durante los días que dura la feria mexicana, se programan alrededor de 3.000 actividades y allí se dan cita más de 750 autores de 50 países.
Épatar a los asistentes
La intención es épatar a los asistentes a la feria. Para que todo salga a pedir de boca, la programación artística y cultural será coordinada por un comisariado artístico que aún se ha de escoger. El año pasado, la comisaria fue Anna Guitart, que firmó un contrato de 157.300 euros por su labor desde el mes de agosto hasta el 3 de diciembre de 2024.
La empresa Blanc Celebracions, por su parte, ha de ocuparse, asimismo de la contratación de los participantes, de organizar todos los espectáculos, de los viajes de los que se desplacen al otro lado del Atlántico, de acreditar a todo el personal técnico, artístico o de prensa que asista, de la logística en la ciudad mexicana y de la producción artística.