![El Ayuntamiento ha presentado a los vecinos los proyectos para cubrir la autopista urbana más famosa de Barcelona / PA](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2017/06/08/horta-guinardo/horta_-_guinardo_222237781_10762740_1024x576.jpg)
El Ayuntamiento ha presentado a los vecinos los proyectos para cubrir la autopista urbana más famosa de Barcelona / PA
Los coches más contaminantes estarán vetados en diciembre
Los vehículos que no tengan la etiqueta de la DGT no podrán circular en los días de más polución
8 junio, 2017 09:25Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Barcelona ha comunicado este miércoles a la Taula contra la Contaminació de l'Aire su propuesta para que, a partir del 1 de diciembre, los vehículos más contaminantes -los que no tienen etiqueta de la DGT- no puedan circular por las calles de la ciudad de las 7.00 a las 20.00 horas en días laborables cuando se decrete un episodio de contaminación.
Así lo ha explicado Janet Sanz, teniente de alcalde de Ecología, quien ha declarado a la prensa que quedarán exentos de la restricción las motocicletas -que todavía no tienen la etiqueta-, vehículos para personas con movilidad reducida, servicios de emergencia, autobuses, servicios esenciales, camiones y furgonetas.
Los camiones y furgonetas han quedado exentos porque, según Janet Sanz, son conscientes de que ciudadanos las necesitan para trabajar, y ha asegurado que la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) estudian medidas para impulsar el cambio de las flotas y no perjudicar la actividad económica para colectivos que usan estos vehículos.
![Imagen de los niveles de contaminación en Barcelona / EFE](https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2017/03/06/el-pulso-de-la-ciudad/el_pulso_de_la_ciudad_198740125_10322237_1250x556.jpg)
Imagen de los niveles de contaminación en Barcelona / EFE
Sanz ha detallado que la restricción será para toda la ciudad -incluidas las Rondas- excepto a Vallvidrera-Les Planes y la Marina -también la Zona Franca-, y ha avanzado que la restricción afectará a cerca del 17% de los turismos de la ciudad e implicará una reducción del 10% de óxidos de nitrógeno (NOx), un 15% de PM10 y otro 15% de benzopireno.
Ha resaltado que esta propuesta, que debe acabar de concretarse con entidades y expertos, pretende "empezar a trabajar ya en un proyecto transitorio hacia las restricciones permanentes", aplicándolas primero sólo en episodios de contaminación -no ha habido ninguno en lo que va de año-, que son activados por la Generalitat.
Estas restricciones permanentes incluyen que los vehículos más contaminantes no puedan circular a partir de 2019 en 40 municipios del entorno de la capital catalana, como se acordó en una reunión en marzo entre Generalitat, AMB, Ayuntamiento y Diputación de Barcelona.