Acto del 25 aniversario del Pacto por la Movilidad

Acto del 25 aniversario del Pacto por la Movilidad AJ BCN

Movilidad

Barcelona celebra los 25 años del Pacto por la Movilidad con el foco en la seguridad y la sostenibilidad

El encuentro ha puesto en valor la participación en esta materia, haciendo especial hincapié en los desplazamientos metropolitanos

27 mayo, 2024 21:16
Carlotta Zamoro Rubén Pacheco

Barcelona ha conmemorado este lunes los 25 años del Pacto por la Movilidad, actualmente inmerso en un proceso participativo para elaborar el nuevo Plan de Movilidad Urbana 2025-2030.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y los tenientes de alcaldía Laia Bonet y Albert Batlle, junto con representantes de diferentes formaciones políticas del consistorio y exregidores, han participado en el acto de celebración de la efeméride en el Palacete Albéniz, al que estaban invitados los miembros de más de 140 entidades que conforman este espacio de participación y diálogo sobre la movilidad de la ciudad.

Nuevo impulso 

Además de conmemorar los 25 años del Pacto por la Movilidad, el objetivo del encuentro era poner en valor este espacio de participación y la trayectoria conjunta vivida. A su vez, otro de los propósitos era mostrar el compromiso del gobierno municipal con dar un nuevo impulso al Pacto por la Movilidad como uno de los principales espacios de consenso y de diálogo en torno a las políticas de movilidad de Barcelona.

Collboni ha subrayado la importancia del Pacto por la Movilidad y de apostar por "una estrategia global, a escala metropolitana, pero también a la vez por una estrategia barrio a barrio" en materia de movilidad, y ha animado a "seguir trabajando en este pacto y en el Plan de Movilidad Urbana 2025-2030".

Mejora de la movilidad

El 22 de julio del año 1998, 37 entidades y cinco expertos, de manera conjunta con el Ayuntamiento de Barcelona, formalizaron y se adhirieron al Pacto por la Movilidad para expresar su compromiso con la movilidad en la ciudad y para tratar temas de seguridad viaria.

Actualmente, forman parte del Pacto por la Movilidad 146 asociaciones, empresas, organismos, entidades públicas, gremios, colegios profesionales, sindicados, patronales, universidades y personas expertas vinculadas con la movilidad, además de todos los partidos políticos con representación en el consistorio barcelonés.

La reducción de la contaminación, la sostenibilidad, la accesibilidad, el impulso del transporte público y la mejora de la seguridad, han sido aspectos claves sobre los que se ha articulado el Pacto, sin olvidar la eficiencia de la logística y la distribución urbana de mercancías.

"Visión de 360 grados"

El acto ha contado con las intervenciones de miembros de algunas entidades que forman parte del Pacto. Yolanda Redondo, secretaria general de la Federación Catalana de Transportes de Barcelona (TRANSCALIT), ha defendido la promoción de una movilidad "sostenible, segura y de calidad", pero que tenga en cuenta la "movilidad profesional". "Hay que tener una visión de 360 grados y empatizar con el sentimiento de vecinos, comerciantes o transportistas", ha destacado.

Ramon Sagalés, vicepresidente de la Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (FECAV), ha apostado por una "intermodalidad cada vez más eficiente", con especial atención al espacio para los usuarios del transporte de viajeros por carretera en la capital catalana y en los municipios metropolitanos.

Eugenia Domènech, presidenta honorífica de Prevención de Accidentes de Tráfico (PAT), ha reclamado que la capital catalana avance hasta convertirse en una "ciudad sin víctimas", mientras que Emeka Okpala, presidente de Catalunya Camina, ha apostado por un incremento de las conexiones de carriles bici y el establecimiento de un "peaje urbano" en Barcelona.