
Fotomontaje del metro de Barcelona y el de Madrid
Esta es la mayor ventaja del metro de Barcelona respecto al de Madrid, según la IA: "Va claramente por delante"
La accesibilidad y la modernidad hacen que la red de transporte subterránea de la capital catalana se supere en calidad a la de la capital del país
Los trabajadores del metro de Barcelona estrenan nuevo uniforme tras 30 años: más moderno y cómodo
Noticias relacionadas
¿Qué ciudad española tiene la mejor red de metro, Barcelona o Madrid? Ambas tienen un kilométrico laberinto subterráneo que las recorre con centenares de paradas y líneas de todos los colores, pero ¿quién gana?
A pesar de que el metro de Madrid es el más extenso de España y uno de los mayores de Europa, según la inteligencia artificial, es mejor el metro de Barcelona. ¿Las razones?: es más accesible, su infraestructura es más moderna y la climatización tiene un mayor mantenimiento.
Una red completamente accesible
Desde hace años, Barcelona ha apostado por la accesibilidad total en su red de metro. Todas las estaciones del sistema —las más antiguas y las más recientes— disponen de ascensores, pavimentos podotáctiles, señalización adaptada y sistemas de ayuda a la movilidad, lo que permite que cualquier persona, tenga o no discapacidad, pueda utilizar el metro sin barreras.
En cambio, el metro de Madrid, aunque ha mejorado mucho, aún presenta deficiencias importantes en este aspecto.

Personas con movilidad reducida en el metro de Barcelona / EUROPA PRESS
Según datos del propio Consorcio Regional de Transportes, más de 70 estaciones siguen sin ser accesibles.
Las líneas más antiguas, como la 1 o la 5, tienen tramos en los que todavía no hay ascensores, lo que supone una barrera para personas mayores, con movilidad reducida o que viajan con carritos de bebé.
Líneas automatizadas y estaciones más modernas
Barcelona también ha sido pionera en la incorporación de líneas de metro automatizadas. Las líneas L9 y L10, por ejemplo, funcionan sin conductor, con trenes robotizados que circulan en estaciones protegidas con puertas de andén, similares a las de los metros de última generación en Asia o en ciudades como París y Copenhague.
Estas líneas también cuentan con pantallas informativas, climatización eficiente y sistemas de vigilancia avanzados.

Estación de metro de la L9 Sud / ARCHIVO
Madrid, pese a tener trenes modernos y estaciones renovadas, aún mantiene una estructura más tradicional. Solo un pequeño tramo de la línea 1 cuenta con puertas de andén, y la automatización total del servicio no está presente en ninguna línea de su red.
Mayor uniformidad y mantenimiento
Otra ventaja de Barcelona es la homogeneidad del servicio. La red está gestionada por un único operador, TMB (Transports Metropolitans de Barcelona), lo que permite unificar criterios de mantenimiento, modernización y atención al cliente.

Edificio corporativo de TMB / TMB
Madrid, por el contrario, combina gestión directa con contratos externos y una red más diversa que requiere un esfuerzo mayor de coordinación.
El metro de Barcelona, un referente
Aunque el metro de Madrid destaca por su cobertura territorial y su frecuencia en horas punta, según la IA el de Barcelona "va claramente por delante" por su accesibilidad universal, modernización tecnológica y experiencia de usuario.
En este sentido, la capital catalana ha convertido su metro en un referente de inclusión, sostenibilidad y eficiencia operativa que Madrid todavía no ha alcanzado de forma plena.