Tráfico en la Ronda de Dalt de Barcelona

Tráfico en la Ronda de Dalt de Barcelona EUROPA PRESS

Movilidad

Los vehículos de Barcelona superan una antigüedad media de 12 años: “Hay necesidad de renovar el parque automovilístico”

La Patronal Catalana de la Distribución de Automoción (Fecavem) incide en la necesidad de reducir la edad media de turismos y motocicletas para rebajar emisiones y mejorar la “seguridad ciudadana”

Otras informaciones: Una veintena de entidades se unen ante el “ataque” a la movilidad privada del plan urbanístico metropolitano de Barcelona

Leer en Catalán
Publicada

El parque automovilístico de Barcelona está envejecido. Según datos municipales, los vehículos censados en la ciudad suman una media de edad de 12,1 años, una cifra que se reduce ligeramente en los turismos (11,6 años) y se incrementa en las motocicletas (12,3 años).

Prácticamente la mitad de los vehículos –un 47% de coches y un 49,7% de motos y ciclomotores– tienen más de una década. Estos últimos, de forma individual, resultan la tipología más envejecida, con un 63,9% de ellos por encima de los diez años.

La Patronal Catalana de la Distribución de Automoción (Fecavem) advierte de la necesidad de renovar el parque para rebajar las emisiones contaminantes, e incide en que, este rejuvenecimiento, supondría una mejora en la “seguridad ciudadana”.

Parque de vehículos

La capital catalana registró, al cierre de 2024, la cifra de 813.465 vehículos, 2.510 menos que el año anterior. El distrito del Eixample es el que suma más vehículos, un 16,3% del total de la ciudad, mientras que Ciutat Vella se mantiene en el extremo contrario (5,6%).

Distintivo ambiental 'B' en una imagen de archivo

Distintivo ambiental 'B' en una imagen de archivo EFE

La antigüedad del parque automovilístico se refleja en su calificación ambiental. Barcelona cuenta con 123.366 vehículos sin distintivo y otros 176.182 con adhesivo 'B'.

La ciudad cuenta con 430.769 etiquetas verdes, y otras 52.680 'Eco'. Los vehículos cero emisiones tan solo suman 27.896 unidades.

Necesidad de renovación

Jaume Roura, presidente de Fecavem y del Gremi del Motor de Barcelona, incide en la “necesidad de renovar el parque automovilístico” para facilitar una rebaja de emisiones. “Si se renueva el parque y quitamos los coches antiguos, combatiremos la contaminación”, señala.

El presidente del Gremi del Motor y Fecavem, Jaume Roura

El presidente del Gremi del Motor y Fecavem, Jaume Roura FECAVEM

La circulación de nuevos vehículos, con la incorporación de las nuevas tecnologías, también puede suponer un beneficio en materia de “seguridad ciudadana”.

Así lo afirma Roura, quien apunta que “introducir mejores productos con nuevas tecnologías da tranquilidad y supone una mejora para la ciudadanía”.

Obras en Barcelona

El presidente de Fecavem también aboga por la libre movilidad de un parque renovado. En este sentido, reclama que el consistorio tenga en cuenta la “movilidad privada” en decisiones urbanísticas por las que el colectivo pueda verse afectado.

Obras en la vía Laietana

Obras en la vía Laietana CEDIDA - ALBERTO MEJÍAS

“El Ayuntamiento siempre nos tiene a su disposición cuando tenga que realizar obras y otros cambios. Los profesionales y expertos podemos aportar puntos de vista que pueden mejorar los proyectos”, asegura.

Roura ejemplifica esta cuestión con la polémica reurbanización de Via Laietana. “No podemos sacrificar un eje histórico que une mar y montaña. Pedimos que rectifiquen y faciliten la circulación de subida y de bajada”, sentencia.