
Nuevo tren del metro de la línea L3 de Barcelona
Inversión millonaria en el metro de Barcelona: tendrá 39 nuevos trenes para rebajar la frecuencia de paso
La ciudad invertirá 331 millones de euros para ampliar la capacidad del servicio y reforzar las principales líneas, con especial atención a la L9
Cien años bajo tierra y mirando al futuro: Barcelona celebra el centenario de su metro
Noticias relacionadas
El metro de Barcelona dará un salto cualitativo en los próximos años. Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) licitará a finales de julio la compra de 39 nuevos trenes con el objetivo de reforzar la capacidad de transporte de la red, mejorar las frecuencias y acompañar el crecimiento de la demanda.
La mayor parte de estos convoyes —22 en total— se destinarán a dar servicio al futuro tramo central de la línea 9, mientras que los 17 restantes se incorporarán a las líneas convencionales.
La inversión total asciende a 331 millones de euros, que se repartirán entre la Generalitat de Catalunya (51 %), el Ayuntamiento de Barcelona (25 %) y el Área Metropolitana de Barcelona (24 %). La adjudicación del contrato se prevé para la primavera de 2026, y los primeros trenes podrían entrar en funcionamiento en 2029.

Acto institucional de celebración del centenario del Metro de Barcelona
El anuncio lo ha hecho este lunes, 30 de junio, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante el acto institucional por el centenario del metro de Barcelona, en el que ha destacado que la ampliación de la flota permitirá transportar hasta 20.000 pasajeros más en hora punta en las líneas convencionales.
Refuerzo para las líneas más utilizadas
Según los datos presentados, la red pasará de 185 trenes actuales a 224 unidades en 2029. Los nuevos trenes convencionales se distribuirán así:
-
L1: pasará de 38 a 44 trenes
-
L2: aumentará de 22 a 25
-
L3: mantendrá 30 trenes, ya que cede cuatro a la L5
-
L4: crecerá de 23 a 27
-
L5: pasará de 41 a 45 trenes
Los 22 trenes de la L2 actuales, compatibles con el sistema de conducción automática, se incorporarán al tramo central de la L9, entre La Sagrera y Zona Universitària, cuya apertura está prevista en los próximos años.

Metro en circulación
Frecuencias más cortas y mayor comodidad
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha subrayado el compromiso de reducir los intervalos de paso en las principales líneas. Por ejemplo, en la L1 —la más utilizada del sistema— la frecuencia se reducirá a 2 minutos y 38 segundos, mientras que en la L5 será de 2 minutos y 15 segundos en hora punta. También mejorarán los tiempos en la L2 (hasta 2:50), L3 (3:20) y L4 (3:26).
Estas mejoras se enmarcan en una estrategia para absorber el crecimiento de usuarios y mejorar la experiencia del viajero. Según Laia Bonet, presidenta de TMB, el metro de Barcelona batió récords en 2024, con un aumento del 6,5 % en validaciones respecto al año anterior y un crecimiento del 14 % frente a 2019. Actualmente, el sistema registra 1,6 millones de validaciones diarias en días laborables.