El Turó de la Peira en una imagen de archivo

El Turó de la Peira en una imagen de archivo Wikimedia Commons

Nou Barris

Así será el 'nuevo' Turó de la Peira: Barcelona apuesta por una "renovación integral" en cuatro zonas diferenciadas

Las obras estarán listas en otoño de 2026, se harán rampas para mejorar la accesibilidad y se elimina un campo de béisbol para crear calistenia

Relacionado: Lavado de cara en el Turó de la Peira: Barcelona invierte seis millones en un barrio 'deshumanizado'

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento hará encaje de bolillos en el Turó de la Peira. El escarpado montículo que se ubica en el distrito de Nou Barris comienza su remodelación, una transformación total que trocará completamente su fisonomía. La situación actual del parque es lamentable en muchos aspectos, lo que ha provocado muchas críticas de vecinos y entidades sociales.

“La rehabilitación del Turó es fruto de las quejas vecinales y del malestar de los vecinos y las vecinas”, recoge el proyecto de remodelación y subrayan desde el consistorio para justificar la obra.

Elementos deteriorados

Los informes internos del Ayuntamiento detallan que “últimamente, el parque se ha convertido, sobre todo los días festivos, en un lugar de ocio para los recién llegados”. Las quejas más frecuentes de los vecinos hacen referencia al consumo de alcohol de algunos grupos, a la percepción de inseguridad de los propios usuarios o a la falta de biodiversidad.

La última remodelación es del año 2007, pero, en realidad, muchos de sus equipamientos y elementos se encuentran muy deteriorados, por lo que se hace necesaria su rehabilitación urgente.

Tras un proceso largo y farragoso, la promesa de remodelación está a punto de cumplirse: las casi 8 hectáreas del Turó de la Peira limarán sus pendientes, habilitarán nuevos espacios, reubicarán las áreas existentes y eliminarán escaleras y desniveles para hacer del Turó un sitio amable con los vecinos.

Casi 4 millones de euros

El pasado 14 de abril, los responsables municipales adjudicaron las obras de remodelación a la empresa Constructora Pirenaica (Copisa) por 3.936.195 euros. Dentro de año y medio debe estar finalizado el trabajo, es decir, para octubre del año 2026.

El proyecto de remodelación fue redactado por el despacho Data Arquitectura i Enginyeria, aunque para determinados aspectos se contó también con Ecsa Enginyeria, con Other Structures y con la paisajista Roser Vives de Delàs.

La remodelación pretende convertir el Turó y su cúspide (donde existe una isla de vegetación rodeando el campo de fútbol) en “un referente respecto a la mejora de la biodiversidad urbana, incorporando varias estrategias para reactivarlo y renaturalizarlo”.

Edificio del Grupo Copisa

Edificio del Grupo Copisa

Consulta vecinal

Durante meses, un equipo de profesionales estuvo hablando con vecinos y con entidades sociales para conocer de primera mano sus necesidades y el sentido que deberían darle a la remodelación. De ese modo, los responsables municipales quisieron implicar al vecindario en el proceso de mejora del parque.

“El tejido asociativo del barrio está muy enraizado y activo y forma una red intergeneracional que muestra mucho interés en poder disfrutar del espacio público y programar pequeñas actividades exteriores”, recoge el proyecto.

De esas consultas se determinaron cinco líneas estratégicas a desarrollar: la de construir un parque de la naturaleza, un parque para jugar, un parque para el deporte, un parque renovado y un parque para la convivencia.

Mejores accesos

Debido a su accidentada orografía, con grandes desniveles, se habilitarán accesos, rampas y pendientes suaves para poder permitir el acceso de sillas de ruedas. “Se facilitará el acceso con silla de ruedas acompañada, cochecitos de bebés o personas de edad avanzada”. No en vano, “una de las premisas fundamentales es que el parque sea un lugar accesible para todos”.

Para cumplir estas peticiones, se plantea “incorporar elementos tipo rampas, barandas o asientos colocados estratégicamente que acompañen al camino y que pretenden servir de ayuda a personas con dificultades en la movilidad para acceder al parque. Queda pendiente para una segunda fase la construcción de una pasarela que mejoraría la accesibilidad desde el acceso a través de la calle Beret hasta la senda del Round trip.

Parque del Turó de la Peira

Parque del Turó de la Peira AJ BCN

Cuatro zonas

Este Turó es el más antiguo del distrito. Data de 1936 y es una de las asignaturas pendientes del barrio. Según el Ayuntamiento, su remodelación “es de gran importancia tanto para la ciudad de Barcelona en general como para el distrito, para reforzar el parque como hito vecinal, espacio de ocio y cohesión social del barrio”.

La transformación será radical. El nuevo parque tendrá cuatro zonas dependiendo de los usos de cada una: de tranquilidad, de baja intensidad, preurbana y de influencia.

Se pretende generar espacios infantiles de calidad e inclusivos, así como zonas para promover la práctica de la actividad deportiva con el fin de mejorar la convivencia vecinal y los conflictos sociales. Uno de los dos campos de voleibol existentes, por ejemplo, se convertirá en un área de calistenia. 

Vista panorámica del Turó de la Peira, en una imagen de archivo

Vista panorámica del Turó de la Peira, en una imagen de archivo AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Espacio para auditorio

El proyecto prevé una redistribución de la zona para perros, ubicando dos áreas y pasando de una sola área de 210 metros cuadrados a dos zonas de 280 y de 700 metros cuadrados en los accesos este y oeste.

Se mantienen, no obstante, las 4 zonas de picnic que hay, aunque tres de ellas se remodelarán y reequiparán con mobiliario nuevo “que aumente su atractivo ante la gran variedad de usuarios que utilizan el parque y la intensidad de los encuentros grupales que acogen estos equipamientos”.

También se crea un nuevo espacio a modo de auditorio exterior para que se puedan celebrar actividades artísticas, como pequeños espectáculos musicales o teatrales durante las noches de verano. 

En áreas donde el suelo es de tierra (y que se encharca cuando llueve), se colocarán piezas de hormigón prefabricado separadas entre sí de manera que la vegetación pueda crecer entre ellas.

La cruz del Turó de la Peira

La cruz del Turó de la Peira RRSS

¿Qué hacer con la cruz?

Una de las novedades es situar puertas en los accesos. Estas puertas podrán cerrarse (en la actualidad, la entrada es libre y no hay cierres) “y así se podrían solucionar la mayoría de los comportamientos incívicos que se dan dentro del parque a la tarde-noche”, dice el proyecto.

Otra cosa es qué hacer con la cruz que corona el monte y que se encuentra “en muy mal estado”. El proyecto plantea su desmantelamiento y, si acaso, su sustitución y/o reubicación, después de negociar esta cuestión con entidades cívicas y vecinos.

Al concurso que había convocado el Ayuntamiento se presentaron 14 ofertas tanto de compañías constructoras como de uniones temporales de empresas. Cinco de las ofertas fueron calificadas de bajas temerarias, por lo que fueron excluidas de la licitación, al no justificar adecuadamente su oferta económica. Finalmente, Copisa es la que alcanzó una mejor puntuación en los distintos parámetros exigidos.