
Parque Central de Nou Barris
El parque de Barcelona con casi 17 hectáreas y 1000 especies de árbol, con lagos y zonas de paseo
El segundo pulmón verde más grande de Barcelona se encuentra en Nou Barris y sorprende por su biodiversidad, su historia y un diseño arquitectónico reconocido internacionalmente
Barcelona reabre la piscina más barata: 2.000 metros cuadrados para disfrutar del verano al aire libre
Noticias relacionadas
En el extremo norte de Barcelona, entre los barrios de Can Peguera, Guineueta, Turó de la Peira y Porta, se extiende uno de los espacios verdes más singulares de la ciudad: el Parque Central de Nou Barris.
Con casi 17 hectáreas de superficie, es el segundo parque más grande del municipio, solo por detrás de Montjuïc, y uno de los más ricos en biodiversidad.

Parque Central de Nou Barris
Sus lagos, fuentes, caminos sombreados y más de 1.000 especies arbóreas lo convierten en una joya verde poco conocida.
Biodiversidad en terrazas: más de 1.000 especies vegetales
Lejos del bullicio turístico, el Parque Central de Nou Barris destaca por su riqueza botánica. En su interior crecen agrupaciones de árboles organizadas en pequeñas terrazas, una disposición que permite identificar fácilmente las distintas especies.
Entre los ejemplares más llamativos se encuentran las ceibas o árboles de la lana, las jacarandas, las tipuanas y, sobre todo, una impresionante colección de palmeras.
El parque alberga 29 tipos distintos de palmeras procedentes de todo el mundo, sumando un total de 157 ejemplares, la mayor concentración de Barcelona.

Parc Central de Nou Barris
Una de ellas, la Livinstona australis o palmera australiana, forma parte del Catálogo de Árboles y Palmeras de Interés Local.
Un acceso majestuoso bajo plataneros centenarios
Uno de los accesos más espectaculares se encuentra en la calle del Doctor Pi i Molist, flanqueado por grandes plataneros que dan paso a un recorrido amplio, con zonas de descanso, espacios infantiles y senderos peatonales que conectan diferentes zonas del distrito.
La estructura del parque, con sus múltiples niveles y terrazas ajardinadas, responde a un diseño arquitectónico galardonado: en 2007 recibió el International Urban Landscape Award, un premio que reconoce intervenciones urbanas que combinan sostenibilidad, paisajismo y valor social.
Un parque con historia: del manicomio a espacio cívico
El Parque Central se construyó sobre los terrenos del antiguo Instituto Mental de la Santa Creu, una finca de más de 120 hectáreas en su origen.
Aunque solo se conserva una parte, el diseño del parque mantiene la estructura de patios interiores ajardinados del antiguo centro psiquiátrico. Hoy, uno de los pabellones es la sede del distrito de Nou Barris.

Parc Central de Nou Barris
Desde su inauguración en 1999, el parque se ha convertido en un espacio de referencia en el distrito.
Dentro de su perímetro o en sus inmediaciones se encuentran el Fòrum Tecnològic Nord, la Guardia Urbana, centros educativos y equipamientos comunitarios.
Un punto de encuentro para el vecindario
Más allá de su valor ecológico y patrimonial, el parque cumple una función urbana esencial: conectar barrios, ofrecer espacios de paseo, zonas de juego, entornos para hacer deporte al aire libre o simplemente descansar.
La combinación de vegetación exuberante, espacios abiertos y servicios públicos lo ha convertido en un lugar de referencia para el vecindario.
Aunque no es tan conocido como otros parques de la ciudad, el Parque Central de Nou Barris representa uno de los mejores ejemplos de espacio verde metropolitano bien integrado en su entorno: un gran pulmón urbano pensado para las personas.