Bandera de la Unión Europea

Bandera de la Unión Europea

Recomendados

España se sitúa como el país con mejor evolución de la zona euro

Se mantienen las previsiones de crecimiento de nuestro país, situándonos a la cabeza de la eurozona

7 junio, 2024 12:32

Noticias relacionadas

La economía de la eurozona sigue en crecimiento. Este mes de mayo la actividad comercial ha aumentado por tercer mes consecutivo. De esta manera, ha logrado alcanzar su pico más elevado desde el mes de mayo del pasado año 2023. En este panorama, España se ha situado como el país con mejor desempeño de la zona euro, gracias a lograr máximos de 14 meses.

Según S&P Global, la actividad empresarial de España ha logrado un despunte. El cual consolida nos consolida como el país perteneciente a la eurozona con el mejor desempeño económico. El Índice HCOB PMI español se situó en 52,2. A su vez, la confianza empresarial ha logrado alcanzar su máxima de los últimos 27 meses. Datos referentes a qué es la zona euro pueden encontrarse en plataformas de trading como Plus500 España y diferentes websites de información económica.

España, el país con mejor desempeño de la zona euro

El Índice HCOB PMI Compuesto de Actividad Total de la Zona Euro ha mostrado un incremento significativo. Situándose en 52,2 para el mes de mayo, superando la marca de abril de 51,7. Este aumento señala una mejora en la confianza empresarial, alcanzando su punto más alto en los últimos 27 meses, según los datos publicados por S&P Global.

A pesar de una ligera disminución, el Índice HCOB PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios se mantiene fuerte con 53,2. Apenas un punto por debajo de la cifra de abril de 53,3. Las tasas de inflación han mostrado signos de atenuación, aunque todavía se mantienen por encima de los promedios registrados antes de la pandemia. El ritmo de crecimiento es uno de los más rápidos desde los datos de 1998.

Divergencia entre las principales economías de la zona euro

En mayo, Francia experimentó una contracción marginal en la actividad del sector privado. Marcando un contraste con el crecimiento observado en Alemania, España e Italia. España, en particular, ha reafirmado su posición como la economía con mejor desempeño en la eurozona, con un crecimiento económico que se ha acelerado hasta alcanzar su máximo en 14 meses.

La economía de Alemania, la más grande del bloque europeo, ha mostrado signos de una vigorosa recuperación. Durante el último año, los volúmenes de actividad económica total han escalado a su pico más alto. Sin embargo, Italia, otro miembro clave de la zona euro, ha experimentado una desaceleración, con su expansión económica disminuyendo al ritmo más lento desde febrero.

El aumento en la demanda ha sido un factor determinante en el repunte de la actividad comercial en la zona euro, con un énfasis particular en el sector de servicios. Este sector ha visto un incremento notable en comparación con la industria manufacturera. En donde la disminución en los pedidos ha comenzado a estabilizarse. Este equilibrio entre los sectores sugiere una diversificación saludable de la economía de la eurozona.

Optimismo en el panorama laboral de la zona euro

Con una tendencia al alza en las expectativas de crecimiento durante la mayoría de los últimos ocho meses, el optimismo en la zona euro ha alcanzado su punto más alto desde febrero de 2022. Este sentimiento se refleja en el mercado laboral, donde las empresas han incrementado sus niveles de empleo por quinto mes consecutivo. Igualando la tasa de creación de empleo más rápida desde junio de 2023.

La economía del sector servicios de la eurozona ha experimentado presiones de precios persistentes, aunque estas han disminuido recientemente. Tanto los precios de compra como los de venta han visto sus tasas de inflación caer a mínimos de varios años. Las expectativas para la actividad del sector servicios en los próximos doce meses han mejorado, ofreciendo esperanza para una recuperación económica sostenida.

Impulso en el sector servicios en España

En mayo, el sector servicios de España ha mostrado un crecimiento robusto, reflejado en el Índice HCOB PMI de Actividad Comercial, que ascendió de 56,2 a 56,9.

Este aumento, el más alto desde abril de 2023, se debe a la aceleración en la actividad y los nuevos pedidos, junto con un repunte en el empleo y una mayor confianza empresarial.

Retos y expectativas para el sector servicios

Estas cifras son significativas para el sector de servicios. A pesar del menor crecimiento del empleo desde febrero, hay una urgente demanda de trabajadores en el sector servicios, según Jonas Feldhusen. Los desafíos persisten con el aumento de los costos. Especialmente los salariales, lo que ha llevado a un incremento en los precios al consumidor hasta un preocupante 3,6%.

Los recientes datos de S&P Global y el Índice HCOB PMI evidencian que España está liderando la recuperación económica dentro de la zona euro. Con un índice PMI de 52,2 y una confianza empresarial en su punto más alto en más de dos años, España se posiciona como un modelo a seguir. Este panorama prometedor es un augurio positivo para sectores clave que podrían beneficiarse de este impulso económico.

Contenido patrocinado