Imagen de archivo de unos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona con personas mayores

Imagen de archivo de unos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona con personas mayores GUARDIA URBANA

Sant Martí

El viejo hurto de "la mancha" vuelve a Sant Martí: víctimas mayores y trucos con mostaza

Vecinos de la zona alertan de un repunte de esta estafa clásica en calles cercanas a la plaza de la Palmera, donde ya se han registrado varios casos recientes

Más: VÍDEO: Vecinos de La Verneda espantan a una ladrona de gente mayor

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El conocido método de "la mancha", una táctica delictiva con décadas de historia, está de vuelta en las calles de Sant Martí.

Vecinos de La Verneda, especialmente del entorno de la plaza de la Palmera, han detectado un repunte de este tipo de robos, en los que los ladrones manchan deliberadamente a la víctima --normalmente personas mayores-- para ofrecer ayuda y, en ese momento, sustraerles el monedero o el teléfono móvil.

"Mancha" de mostaza

La versión actualizada de este clásico del carterismo no utiliza tinta ni kétchup, como en otras épocas, sino mostaza: “Últimamente se ha puesto de moda echarle mostaza a la gente mayor en la cabeza, sobre todo si van con taca-taca”, explica un vecino de la zona a Metrópoli.

“A la madre de una amiga, que tiene 87 años, se lo hicieron hace unos días. Al ayudarla a limpiarse, como si fuera caca de paloma, le quitaron el móvil y la cartera”, relata a este medio el amigo de la afectada.

Plaza de la Palmera de Sant Martí

Plaza de la Palmera de Sant Martí AJUNTAMENT BARCELONA

Más incidentes similares

Según este mismo vecino, no se trata de un caso aislado. Otra mujer de la zona también ha sido víctima del mismo engaño. Ambos incidentes ocurrieron en calles cercanas a la plaza de la Palmera, una zona especialmente transitada por personas mayores.

La primera de las afectadas ya tiene previsto acudir esta misma semana a los Mossos d’Esquadra a presentar denuncia.

Viejo método

Este tipo de robo no es nuevo. Según fuentes policiales, se ha documentado en múltiples ciudades del mundo con pequeñas variaciones --a veces se utiliza una bebida, otras crema o helado--, pero el patrón es siempre el mismo: generar una situación incómoda o asquerosa para que la víctima se distraiga, se deje ayudar, y baje la guardia.

“El truco es viejo, pero sigue funcionando porque apela al reflejo de limpiarse, de resolver rápido la situación”, señalan las mismas fuentes. "Y si la víctima es una persona mayor, hay más probabilidad de que no se dé cuenta en el momento", continúan.

Alerta

Aunque no existen datos oficiales específicos de Sant Martí sobre esta modalidad, los mossos han alertado en el pasado sobre la persistencia de métodos de hurto no violentos que aprovechan la vulnerabilidad de las personas mayores.

Un agente de la Guardia Urbana de Barcelona con un señor mayor

Un agente de la Guardia Urbana de Barcelona con un señor mayor Gala Espín

En invierno suelen actuar sobre abrigos y mochilas, mientras que en verano prefieren ropas más ligeras o directamente la cabeza.

Desde el tejido vecinal piden más vigilancia en los entornos donde suelen actuar estos delincuentes, y sobre todo avisar a los mayores para que estén prevenidos y no acepten ayuda de desconocidos en la calle.