
La Rambla de Badal este martes / METRÓPOLI ABIERTA
Barcelona retrasa la desafectación de 700 pisos en Sants tras la presión de los comunes
Desde BComú exigen que se los pisos desafectados se cataloguen como viviendas protegidas
Antecedentes: Barcelona modifica el plan urbanístico en Sants-Badal: casi 700 viviendas quedarán desafectadas
Noticias relacionadas
El gobierno municipal de Jaume Collboni ha decidido aplazar la desafectación de cerca de 700 viviendas ubicadas en el entorno del "calaix" de Sants y la rambla de Badal, un paso que había sido incluido inicialmente en el orden del día de la Comissió d’Urbanisme.
Según explica Betevé, la votación sobre la Modificación Puntual del Plan General Metropolitano (MPGM), que permitía salvar decenas de edificios de la demolición, ha sido retirada temporalmente debido a dudas sobre si el ejecutivo conseguiría los apoyos necesarios para aprobarla.

Imagen del proyecto de plan urbanístico en Sants-Badal
Presión de BComú para evitar la especulación
La decisión de retrasar este proceso llega después de que el Grupo Municipal de Barcelona en Comú (BComú) manifestara que no respaldaría la propuesta de Collboni si esos 700 pisos desafectados no se catalogan como viviendas protegidas.
Desde BComú, advirtieron que, de no adoptar esta medida, el barrio podría enfrentar un fuerte auge especulativo, ya que los inmuebles, que en su momento carecían de valor, podrían generar una plusvalía significativa una vez desafectados.
Reuniones y próximas decisiones
El alcalde Collboni ha confirmado que el tema se llevará a votación en las próximas semanas, después de haber mantenido reuniones con los afectados y estudiar las posibles alternativas para garantizar la protección de estas viviendas frente a la especulación urbanística.