Jardines de la Tamarita de Barcelona

Jardines de la Tamarita de Barcelona AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Sarrià - Sant Gervasi

Así es el rincón más romántico de Barcelona: un oasis vegetal con entrada gratis

Son un vivo ejemplo de jardín privado asimilado como espacio y patrimonio público

2 junio, 2024 21:10

En el encantador barrio de Sant Gervasi de Barcelona, donde la modernidad y la historia se entrelazan, se encuentra un oasis de tranquilidad y belleza. Un rincón verde considerado uno de los lugares más románticos de la ciudad, perfecto para un paseo en pareja o una escapada solitaria para disfrutar de la naturaleza.

Cuando se cruza la puerta de los jardines de la Tamarita se entra en una Barcelona que transporta a los tiempos en los que la burguesía edificaba sus mansiones rodeadas de jardín en la parte alta de la ciudad. Estos jardines del paseo de Sant Gervasi 47-49 son un buen lugar para descansar y estar tranquilo lejos del ruido de la ciudad. Están situados justo al otro lado del muro de piedra y hierro forjado que rodea el jardín, construidos para preservar un espacio que fue privado y que ahora es público.

Así son los jardines: esculturas y un oasis de vegetación

Los jardines de la Tamarita son un vivo ejemplo de jardín privado asimilado como espacio y patrimonio público. En este caso, se trata de una finca de dos hectáreas perteneciente a la familia Craywinckel que, a principios del siglo XX, fue adquirida por el industrial del algodón Alfredo Mata. Allí edificó una casa rodeada de jardines, cuyo diseño se considera una de las primeras obras del arquitecto y paisajista Nicolau M. Rubió i Tudurí, que preservó formas y disposiciones vegetales originales.

Interior de los jardines

Interior de los jardines AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Está dividido en dos ámbitos diferenciados, uno de más clasicismo y orden y otro que aprovecha el paso del torrente del Frare Blanc para ofrecer una visión más espontánea.

Los jardines están repletos de elementos decorativos que afianzan sus orígenes de jardines domésticos, pequeños estanques con surtidores, figuras de terracota, copas de piedra, mármol y cerámica convertidos en fuentes y tiestos ornamentales.

Dos personas paseando en los jardines

Dos personas paseando en los jardines AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Nada más entrar, recibe al visitante una fuente y un pequeño estanque enmarcado por una trepadora que es un tipo de liana exótica, la enredadera de alambre. Todo el conjunto disimula uno de los pabellones del jardín que ahora tiene un uso social como sede de la asociación de vecinos y como edificio de servicio.

El jardín es todo un oasis de vegetación. Se pueden encontrar arrayán, alheñas, laureles y pitósporos de gran tamaño, así como robinias y plataneros. También tejos, naranjos amargos, bojes y una jacaranda. Llegando ya al torrente del Frare Blanc encontramos cipreses, cáñamo de bruja o acantos, cintas, más pitósporos y alheñas, bambúes y grandes tilos argentados.

Horarios

Este jardin es público, por lo que no se necesita pagar entrada para poder acceder a él. Hay dos horarios de apertura. Durante la temporada de invierno, del 1 de noviembre al 31 de marzo, abren todos los días de 10:30 a 19:00 horas. En horario de verano, del 1 de abril al 31 de octubre, abren todos los días de 10:00 a 21:00 horas.