Finca de Can Raventós, en Sarrià, donde pretenden construir unos pisos de lujo / Defensem Can Raventós

Finca de Can Raventós, en Sarrià, donde pretenden construir unos pisos de lujo / Defensem Can Raventós

Sarrià - Sant Gervasi

El Supremo tumba la construcción de 59 pisos de lujo en Can Raventós y protege la masia

El alto tribunal anula definitivamente la licencia de construcción concedida bajo el mandato de Ada Colau y abre la puerta a convertir el histórico espacio en un equipamiento público

Sarrià redobla el pulso vecinal para salvar la masia de Can Raventós de los pisos de lujo de Grifols

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Victoria vecinal en Sarrià. El Tribunal Supremo ha tumbado la construcción de 59 pisos en la antigua masia de Can Raventós 

El alto tribunal ha rechazado el último intento de la promotora CORP para levantar los pisos en el entorno de la histórica finca ubicada en el barrio barcelonés de Sarrià-Sant Gervasi.

La sentencia, ya firme e irrevocable, confirma el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que anulaba el plan urbanístico aprobado en 2020 por el consistorio de Ada Colau y deja sin efecto la licencia de obras emitida. 

Los pisos de lujo de Can Raventós en Barcelona

Los pisos de lujo de Can Raventós en Barcelona CORPEDIFICACIONS, S.L.

La resolución judicial ha sido recibida como una "gran victoria ciudadana" por parte de la plataforma Defensem Can Raventós, que ha liderado la oposición vecinal al proyecto durante los últimos años.

El colectivo insta ahora al Ayuntamiento de Barcelona, presidido por Jaume Collboni, a negociar con la promotora una permuta total del terreno para evitar cualquier edificación y convertir toda la finca en un equipamiento vecinal y refugio climático abierto a la ciudadanía.

Un jardín histórico en disputa

La finca de Can Raventós, situada entre las calles Bonaplata y Fontcoberta, alberga una masía protegida y uno de los últimos jardines históricos de Sarrià.

El plan urbanístico ahora anulado preveía dejar una franja ajardinada de 10 metros alrededor del edificio, pero el TSJC consideró que se vulneraban los criterios de protección patrimonial al permitir incluso la construcción de aparcamientos subterráneos bajo el jardín.

La finca de Can Raventós entre Bonaplata y Fontcoberta / SALVEM CAN RAVENTÓS

La finca de Can Raventós entre Bonaplata y Fontcoberta / SALVEM CAN RAVENTÓS

La plataforma vecinal recuerda que el proyecto inmobiliario fue impulsado inicialmente por BIGDAL 5000 —vinculada a la familia Grifols— y posteriormente asumido por CORP.

Aunque en los últimos meses el gobierno municipal había planteado una permuta parcial, permitiendo la construcción de parte de la promoción en la calle Bonaplata, los vecinos consideran que esa vía pone en riesgo el carácter público del espacio.

Un nuevo modelo

El plan, ahora anulado, pretendía regular la edificación dejando un espacio libre ajardinado alrededor de la casa de 10 metros de ancho "revalorizando la casa protegida, así como también el jardín que la rodea, que también es objeto de protección, por lo cual no es posible ninguna intervención que interfiera o lo afecte, como aparcamientos subterráneos en el jardín", según la sentencia de la Sala Contenciosa del TSJC.

Con el respaldo de 33 entidades sociales, culturales y vecinales, la plataforma propone ahora transformar la masía en una Casa de Cultura, mantener el jardín como refugio climático gratuito y ceder un pequeño espacio adicional para actividades asociativas, como grupos de gegants o castellers. También exigen recalificar la parte frontal de la finca como suelo de equipamiento público.