Un grifo de ducha en una imagen de archivo

Un grifo de ducha en una imagen de archivo

Vivir en Barcelona

Adiós a la fase de emergencia por sequía: estos son todos los municipios de Barcelona que relajan las restricciones

El sistema Ter-Llobregat, un sistema de pantanos, acuíferos, desalinizadoras y plantas de potabilización que abastece 202 municipios del AMB, rebaja las medidas restrictivas

14 mayo, 2024 16:12

Noticias relacionadas

Varios municipios del área metropolitana de Barcelona se han despedido de la fase de emergencia por la sequía tras el episodio de lluvias de las últimas semanas. 

El sistema Ter-Llobregat, un sistema de pantanos, acuíferos, desalinizadoras y plantas de potabilización que abastece 202 municipios del área metropolitana de Barcelona y la parte sur de la provincia de Girona --en la que viven seis millones de habitantes-- había entrado en fase de emergencia el pasado 1 de febrero, pero ahora se han levantado muchas de las restricciones.  

Restricciones en las comarcas barcelonesas

Entre las comarcas barcelonesas más afectadas se encontraban el Baix Llobregat, el Barcelonès --Badalona, Barcelona, L'Hospitalet, Sant Adrià y Santa Coloma--, el Garraf --Canyelles, Cubelles, Olivella, Sant Pere de Ribes, Sitges y Vilanova i la Geltrú--, toda la comarca del Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental.

Imagen de archivo de un grifo de agua

Imagen de archivo de un grifo de agua AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

No obstante, está en vigor la fase de excepcionalidad, y, por lo tanto, siguen habiendo restricciones. Una de ellas consiste en una reducción del 40% en la dotación de riego agrícola, con la posibilidad de sustituir parte de estos caudales por aguas regeneradas, las cuales en situaciones de emergencia representan el 80% del suministro.

Asimismo, se ha establecido una disminución del 15% en los consumos de agua por parte de usuarios industriales, siendo esta cifra reducida del 25% en casos de emergencia. En cuanto a los usos recreativos, se ha fijado una reducción del 15% en los usos asimilables a urbanos y del 50% en riego.

En el sector ganadero, se ha ordenado una reducción del 30% en el consumo de agua, una disminución anteriormente establecida en un 50% durante emergencias.

Prohibiciones en el uso del agua

Además, se han prohibido ciertos usos del agua, como el riego de jardines y zonas verdes públicas o privadas, salvo en casos de riego de supervivencia, el cual debe realizarse de manera controlada. Se permite el riego municipal con aguas freáticas únicamente si no afecta la disponibilidad de agua para el abastecimiento domiciliario.

El riego de césped está prohibido en todas las circunstancias, excepto en áreas destinadas a la práctica federada de deportes o cuando se utiliza agua de lluvia recolectada o agua regenerada de las depuradoras.

Otras restricciones incluyen la prohibición de limpiar calles, alcantarillado, pavimentos, fachadas o edificios con agua potable, así como el lavado de vehículos solo se permite en establecimientos autorizados.

Adicionalmente, se ha prohibido el llenado total o parcial de fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua, como parte de las medidas para conservar este recurso vital en tiempos de escasez.