Vista panorámica del distrito de Sant Martí de Barcelona

Vista panorámica del distrito de Sant Martí de Barcelona AJ BCN

Vivir en Barcelona

El barrio de Barcelona que quiere cambiar de nombre: este es el motivo

Los vecinos de esta zona de la capital catalana quieren reemplazarlo por Torrent de la Guineu desde hace años

23 mayo, 2024 08:24

Un barrio de Barcelona quiere cambiar de nombre. El mismo se llama igual que su estación de metro. Se trata de Navas, cuya historia se remonta a la antigua parroquia de Sant Andreu de Palomar. Los vecinos de esta zona de la capital catalana quieren reemplazarlo por Torrent de la Guineu desde hace años. 

Zorros en la zona

Este movimiento se origina en un deseo de honrar la esencia del barrio, haciendo referencia a la presencia histórica de zorros en la zona debido a la existencia de antiguos arroyos.

Los defensores del cambio argumentan que Torrent de la Guineu reconectaría con la historia local. Esta iniciativa ha generado debates y dilatadas conversaciones en la comunidad, mostrando un profundo vínculo entre la historia, la identidad y el futuro de Navas.

La lucha por el cambio de nombre resalta la voluntad de los residentes por preservar la esencia de su hogar, haciendo eco de otras iniciativas similares en Barcelona y en otras ciudades que buscan homenajear su legado histórico a través de la denominación de sus espacios urbanos.

Estación de metro Navas

Estación de metro Navas Wikipedia

Barrio de Navas

El barrio de Navas es el más reciente de los que componen el actual distrito de Sant Andreu. Se extiende por parte de los antiguos territorios de El Clot y de La Sagrera, a ambos lados de la avenida Meridiana. La calle de las Navas de Tolosa es la vía central y la que da nombre al barrio. El centro neurálgico es la plaza de Ferran Reyes, situada sobre la avenida Meridiana. Preside la plaza la iglesia parroquial de Sant Joan Bosco, que destaca por la originalidad de su cubierta.

El barrio tiene una parte constituida por las calles que conservan la trama del ensanche de Cerdà, mientras que otra parte la forma un conjunto muy popular llamado Cases del Governador. Edificadas en tres manzanas, y tres pequeñas manzanas más, sobre el solar de un antiguo tejar, las construyó la Obra Sindical del Hogar en 1944, y las inauguró el gobernador Correa Veglison, de quien ha derivado el nombre con el que son conocidas.

Por debajo de la actual avenida Meridiana, la calle de los Bofarull, hoy parcialmente para peatones, era uno de los antiguos ejes principales de la Sagrera. La remodelación de la Meridiana y de la plaza de Islàndia ha contribuido a renovar la imagen del barrio y a reafirmar su personalidad. La voluntad tenaz del vecindario, agrupado en torno a su asociación, fue decisiva hace unos años para consolidar Navas como barrio diferenciado de La Sagrera.

Choque entre reinos cristianos

La Batalla de Navas de Tolosa, en 1212, fue un enfrentamiento clave entre los reinos cristianos y los almohades musulmanes. Se libró en las llanuras de Jaén, donde las fuerzas cristianas, lideradas por Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, derrotaron decisivamente a los almohades. Este acontecimiento histórico acabó dando nombre a una de las calles más importantes del barrio y, a su vez, a la estación de metro.