
La pérgola fotovoltaica del Fòrum, un icono de innovación en Barcelona
La pérgola fotovoltaica del Fòrum, un icono de innovación en Barcelona: casi 4.000 m2 y visible a 30 kilómetros
Con una superficie de 3.600 m², 2.668 paneles solares, es un referente de arquitectura sostenible que produce energía renovable y ofrece un espacio público singular
Noticias relacionadas
Es un icono, un símbolo de innovación y compromiso medioambiental… y una sombrilla gigante bajo la que resguardarse del sol, sobre todo, si has tenido la osadía de desafiar al caluroso verano lanzándote a explorar la enorme explanada del parque del Fòrum.
Barcelona, siempre a la vanguardia, sorprendió a locales y visitantes, en 2004 con una audaz propuesta arquitectónica que aterrizó como una enorme nave espacial en el Skyline de la ciudad: la Pérgola Fotovoltaica del Fórum, construida como parte de las instalaciones para el Fórum Universal de las Culturas.
Sus pilares retorcidos y su amplia superficie crean un refugio ideal desde donde se puede disfrutar de un momento de descanso al aire libre, con vistas a los cuatro vientos: al sur, el mar Mediterráneo; al oeste, el relieve de las tres chimeneas de Sant Adrià; al este, el perfil del Hotel Wella y al norte, más allá de la explanada del Fòrum, una legión de gigantes capitaneados por las afiladas aristas del Hotel Barcelona Princess, el Hotel SB Diagonal Zero y el edificio de Telefónica.

La Placa del Fòrum en una imagen de archivo
50 metros sobre el mar
Diseñada por los arquitectos Elías Torres y J.A. Martínez Lapeña, esta gigantesca pérgola se proyecta a 50 metros de altura sobre el nivel del mar, con una superficie aproximada de 3.600 m².
Su inclinación de 35 grados y su forma, que recuerda a una vela de barco, la convierten en una obra de arte funcional, visible desde unos 30 kilómetros de distancia.
Una central solar
Pero su estructura fotogénica es mucho más que lugar instagrameable. Esta proeza de la ingeniería es una central solar compuesta por 2.668 paneles solares de silicio cristalino con una potencia global de 449 kWp, que genera energía limpia para aproximadamente 140 familias barcelonesas.
Es decir, un chute de energía renovable para la red equivalente al consumo eléctrico de 2.200 puntos de luz y que evita la emisión de 440 toneladas de CO₂ al año.
En definitiva, un gigante responsable con el medioambiente que combina funcionalidad, estética y sostenibilidad. Un ejemplo de cómo la arquitectura puede ser una herramienta poderosa para transformar el entorno y promover un futuro más sostenible.