
Principio del recorrido del 8M en Barcelona
Barcelona se tiñe de lila: más de 25.000 personas se manifiestan por el 8M
Por primera vez, la ciudad ha encabezado dos movilizaciones de forma simultánea
Más información: Manifestación del 8M en Barcelona: horario, recorrido y calles cortadas
La movilización feminista por el 8M, Día Internacional de la Mujer, ha teñido Barcelona de lila. Por primera vez, en la capital catalana desfilan dos manifestaciones simultáneas, una unitaria y otra alternativa de abolicionista y discrepante con la autodeterminación trans.
Ambas movilizaciones han dado comienzo a las 18:00 horas de este sábado, 8 de marzo, con el apoyo de más de 25.000 personas en la movilización principal, según la Guardia Urbana.
Manifestación principal
La manifestación unitaria, convocada por la Asamblea del 8M, ha empezado en la plaza Universitat y ha recorrido la Gran Via de les Corts Catalanes, el paseo de Gràcia, la ronda de Sant Pere y el paseo de Sant Joan bajo el lema 'Los cuidados sostienen la vida', para acabar en Arc de Triomf con la lectura de un manifiesto.
Esta convocatoria ha reunido a miles de personas e incluye a las asambleas feministas LGBTIQ+, las mujeres trans, las mujeres migrantes y las "trabajadoras sexuales", además de los principales sindicatos, partidos y asociaciones estudiantiles.
Quién ha asistido
Entre las asistentes han acudido la viceprimera secretaria del PSC y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; las dirigentes de ERC Elisenda Alamany, Arés Tubau y Diana Riba; la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, y la portavoz de la CUP Su Moreno.
También han estado el líder de UGT, Pepe Álvarez, y el secretaria general de UGT de Catalunya, Camil Ros, entre otros.
La viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha reivindicado el 8M "justamente ahora, donde hay planteamientos y lógicas ideológicas reaccionarias que niegan" el feminismo, las desigualdades de género y las violencias machistas.
La secretaria general adjunta de Feminismos y LGTBI+ de ERC, Arés Tubau, ha defendido "decir alto y claro que el feminismo será siempre quien plantará al fascismo" y ha afirmado que los derechos de las mujeres "están amenazados, con una extrema derecha que va sin careta por toda Europa y también por Catalunya".
400 personas
Por otra parte, la marcha convocada por la Coordinadora 8M Moviment Feminista de Barcelona, que integra a Feministes de Catalunya, Feministas al Congreso-PFAC, Partido Feminista de España-PFE y sindicatos como CNT Barcelona, abandera la consigna 'Somos mujeres y decimos basta'.
Su recorrido se ha iniciado en la plaza Catalunya y ha pasado por las calles de Fontanella, Via Laietana y Jaume I hasta la plaza Sant Jaume, con un rechazo a la prostitución, la pornografía y los vientres de alquiler, así como a la 'ley trans' y a "los hombres en los deportes de mujer". Según la Guardia Urbana, alrededor de 400 personas han dado apoyo a esta movilización alternativa.