
Las compuertas del embalse del pantano de Sau
Así están los embalses en Catalunya hoy, 9 de junio: más agua que en los últimos cinco años
El pantano de Sau se mantiene por encima del 100% y Susqueda roza el 91%, el conjunto de las cuencas internas deja atrás la sequía, pero las autoridades piden prudencia
El Ayuntamiento cronifica la espera de Nou Barris para recuperar las fuentes ornamentales: “Somos el 'cul de sac' de Barcelona”
Noticias relacionadas
Catalunya arranca la segunda semana de junio con un dato que confirma la recuperación hidrológica iniciada a principios de año: los embalses de las cuencas internas están al 81,64% de su capacidad, según las cifras publicadas este lunes 9 de junio por la Agència Catalana de l’Aigua (ACA).
El volumen total embalsado es de 566,92 hectómetros cúbicos, sobre un máximo de 694,45.

El pantano de Sau, con el campanar de la Iglesia casi cubierto
Se trata de una mejora espectacular respecto al año pasado: por estas mismas fechas, los pantanos apenas acumulaban 224,53 hm³, es decir, el 32,3% del total.
El dato actual también supera ampliamente la media de los últimos cinco años (420,46 hm³) y se acerca a los niveles previos a la sequía que azotó Catalunya entre 2021 y principios de 2025.
Sau, Susqueda y la Baells lideran la recuperación
El sistema Ter-Llobregat, que abastece a Barcelona, Girona y parte del Solsonès, continúa en cifras excelentes:
-
Sau (Osona): 107,67%, con 178,09 hm³ embalsados (hace un año tenía solo el 16,5%)
-
Susqueda (Selva): 90,61%, con 211,13 hm³ (más del triple que en junio de 2024)
-
La Baells (Berguedà): 97,01%, con 106,16 hm³
-
La Llosa del Cavall (Solsonès): 79,27%, con 63,42 hm³
-
Sant Ponç (Solsonès): 91,03%, con 22,19 hm³
Estos cinco embalses suman 580,2 hm³ de capacidad máxima conjunta, de los cuales hay almacenados 581,0 hm³.
El dato es sorprendente porque Sau está técnicamente por encima del 100%, gracias a que almacena agua en niveles superiores a su umbral útil.
Los embalses del resto del territorio también mejoran
Los pantanos fuera del sistema Ter-Llobregat también presentan mejoras sustanciales:
-
Darnius Boadella (Alt Empordà): 76,13%, con 46,51 hm³
-
Foix (Alt Penedès): 94,61%, con 3,43 hm³
-
Siurana (Priorat): 26,28%, con 3,21 hm³ (aún bajo, pero mucho mejor que años anteriores)
-
Riudecanyes (Baix Camp): 60,27%, con 3,24 hm³
Un giro meteorológico tras años de sequía
El repunte de los embalses es consecuencia directa de las lluvias excepcionales registradas entre enero y abril, uno de los periodos más lluviosos desde que existen registros (1961).
La acumulación de precipitaciones llevó a la Generalitat a declarar oficialmente el fin de la sequía el pasado abril, después de más de dos años de restricciones.

Imagen del pantano de Sau
Si bien marzo marcó el punto de inflexión —con los embalses superando por primera vez el 60% desde 2022—, mayo y junio han consolidado la tendencia.
De hecho, los pantanos catalanes acumulan más del doble de agua que hace justo un año.
Prudencia y eficiencia hídrica
A pesar de estos buenos datos, la ACA recuerda que la gestión del agua debe seguir siendo estratégica.
El Govern insiste en mantener medidas estructurales que fortalezcan la resiliencia del sistema: infraestructuras de distribución, desalinizadoras, reutilización de agua y hábitos de consumo responsable.