
Ambiente del Sónar Club en una edición anterior / SÓNAR - Ariel Martini
Arranca la edición más polémica del Sónar en Barcelona: Nathy Peluso al frente y casi 200 propuestas artísticas
La Fira de Montjuïc y Gran Via se preparan para tres días de ritmo imparable, instalaciones futuristas y sesiones nocturnas que prometen llenar pistas
El Sónar vuelve a Barcelona con una programación “sin precedentes” y artistas de 36 países: el epicentro de la música electrónica
Noticias relacionadas
A pesar de todo —del ruido, de las bajas, de la tensión política—, Sónar ha vuelto. Este jueves, Barcelona se transforma una vez más en capital electrónica, y lo hace con su edición más polémica.
Pero también, según sus organizadores, con una de las más ambiciosas: casi 200 propuestas artísticas, dos recintos vibrando en paralelo y una programación que, tras el revuelo, sigue en pie en un 87%.

Ambiente en una edición anterior del Sónar Barcelona
Nathy Peluso encabeza una edición número 32 que ha llegado al límite, pero ha sobrevivido. Lo hará con doblete: un primer concierto el sábado para presentar Grasa, y una sesión DJ a seis manos junto a Chris Collins y Afri K.
La escena electrónica, en su espectro más amplio —de Peggy Gou a Overmono, de Four Tet a Skrillex—, ocupará desde hoy hasta el sábado los espacios de Fira Montjuïc y Fira Gran Via. El domingo, cierre íntimo en la Fundació Miró.
Una edición con grietas, pero en pie
El escándalo saltó semanas atrás: el fondo KKR, vinculado a inversiones en territorios ocupados en Palestina, estaba detrás de la empresa propietaria de Sónar.
La respuesta no se hizo esperar: cuarenta artistas cancelaron su participación, entre ellos la venezolana Arca o el francés Rone.

Edición anterior de Sónar Barcelona
Pero el festival ha salido al paso: ha asegurado tener una "relación nula" con el fondo, se ha desmarcado públicamente de cualquier colaboración y ha condenado de forma explícita el genocidio sobre el pueblo palestino.
La dirección promete que la programación ha sido "recosida" con éxito, y que la esencia del festival permanece intacta.
De hecho, las entradas del sábado por la noche están casi agotadas, y la venta para las tres jornadas mantiene niveles similares a ediciones previas.
Concierto inaugural en el Palau de la Música
La edición 2025 comienza con un concierto inaugural en el Palau de la Música, a cargo del conjunto Frames Percussion, con obras de Raquel García-Tomás y Steve Reich.
Es solo el primer paso de un maratón musical que lo abarca todo: desde las propuestas minimalistas de Alva Noto y Fennesz, al techno abrasivo de Richie Hawtin, el espectáculo de Modeselektor o el universo pop de Alizzz, que a pesar de criticar la presencia de fondos privados, ha defendido seguir en el cartel.

Imagen de archivo del Sónar+D en Barcelona
En la última edición en Fira Montjuïc, la música diurna se despide a lo grande: Chano Domínguez & Bronquio, Mushka, Samantha Hudson, Yerai Cortés, Actress & Suzanne Ciani o Paranoid London son solo algunos nombres.
Por la noche, el relevo lo toma Fira Gran Via, que desde el viernes será escenario de maratones sonoros hasta el amanecer con nombres como Bicep, Skrillex, Four Tet, Angel Molina, Tim Reaper, Pa Salieu y muchos más.
Sónar sigue latiendo
Puede que esta edición haya sido la más politizada de su historia. Puede que haya tensado hasta el límite el equilibrio entre cultura y negocio. Pero Sónar, 32 años después, sigue siendo un faro para la electrónica, la creación digital y la fiesta inteligente.
Desde esta noche y hasta el domingo, Barcelona vuelve a moverse al ritmo del futuro. Aunque el camino haya sido, esta vez, más complejo que nunca.