Autobús de la línea 183 de TMB

Autobús de la línea 183 de TMB Europa Press

Vivir en Barcelona

El AMB inicia una campaña para sensibilizar sobre la violencia de género en los autobuses

La iniciativa feminista busca implicar a los usuarios del autobús metropolitano y estará activa hasta octubre de 2025

Llegan las obras más grandes de la historia a esta concurrida línea de Rodalies: afectaciones y servicios alternativos

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) lanza una campaña de sensibilización para visibilizar y frenar los abusos en el transporte público, especialmente en el autobús metropolitano.

Bajo el lema “Al bus, cap abús”, la iniciativa apuesta por una mirada feminista y por implicar directamente a los usuarios en la prevención de agresiones sexistas, tanto físicas como verbales.

La campaña se presentó este martes en Barcelona y está impulsada por La Mirada, un grupo de técnicas de movilidad del AMB que trabaja para incorporar la perspectiva de género de forma transversal en los servicios de transporte.

El autobús V19 circulando por el paseo de Sant Joan de Barcelona

El autobús V19 circulando por el paseo de Sant Joan de Barcelona TMB

El objetivo, según explicó el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón, es que sea “una primera respuesta ante situaciones que, desgraciadamente, todavía se pueden vivir en un espacio como el transporte público”.

Presencia en buses y calendario

La campaña se desplegará en 45 autobuses de seis líneas metropolitanas y permanecerá activa de junio a octubre de 2025.

No solo estará presente en la cartelería de los vehículos, sino que también buscará construir una comunidad de apoyo entre pasajeros, bajo el concepto “Som L.A.G.E.N.T del Bus”, que anima a los usuarios a convertirse en parte activa de la solución.“No queremos generar alarmismo, pero como sociedad está en nuestras manos prevenir y frenar estas agresiones”, señaló Cordón.

El dato: casi la mitad de las mujeres viajan en alerta

Según la Encuesta de victimización del AMB 2024, un 47,7 % de la población se siente en alerta cuando viaja en transporte público.

Autobús de TMB de Barcelona

Autobús de TMB de Barcelona Ayuntamiento de Barcelona

El dato se agrava en el caso de las mujeres: el 49,5 % afirma sentirse en alerta, y un 13,7 % se siente insegura o en peligro, frente al 9,6 % de los hombres.

¿Qué hacer ante una agresión?

Neus Figueres, integrante del equipo de La Mirada, remarcó la importancia de visibilizar agresiones que a menudo no se denuncian, como tocamientos inapropiados, comentarios sexistas o miradas intimidatorias.

La campaña ofrece recomendaciones prácticas en caso de presenciar una situación incómoda o violenta:

  • Avisar al conductor

  • Distraer al agresor con una pregunta

  • Tomar nota de los detalles para facilitar una denuncia

  • Ofrecer apoyo a la víctima

Medidas complementarias: paradas a demanda

La acción se enmarca en una estrategia más amplia del AMB para mejorar la seguridad en el transporte público.

Entre otras medidas, se destaca el servicio de paradas intermedias a demanda en el Nitbus (bus nocturno), operativo ya en 16 líneas y 17 municipios, que permite a los pasajeros descender más cerca de su destino final.

La campaña quiere así abrir una conversación colectiva sobre cómo habitar el transporte público con respeto, empatía y responsabilidad, y sobre cómo pequeñas acciones pueden contribuir a un entorno más seguro para todos.