El sargento responsable del Grupo de Tráfico y Explotación de Personas (GTEP) de la Guardia Urbana, José Forca / EUROPA PRESS
El sargento responsable del Grupo de Tráfico y Explotación de Personas (GTEP) de la Guardia Urbana, José Forca / EUROPA PRESS

Se disparan las víctimas de tráfico de personas en Barcelona: medio millar en dos años

Un 77% son por explotación sexual, mayoritariamente mujeres, la mitad de las cuales son nigerianas

Guardar
Periodista

Se disparan las víctimas de tráfico de personas en Barcelona: más de medio millar en dos años. La Unidad Municipal contra el Tráfico de Seres Humanos de Barcelona (UTEH) ha atendido a 506 personas entre 2020 y 2021 con un centenar de casos nuevos cada año. La mayoría, un 77 por ciento, han sido víctimas de explotación sexual. El perfil son mujeres entre 20 y 40 años, y más de la mitad son de nacionalidad nigeriana. Sin embargo, se ha notado un incremento de mujeres latinoamericanas, sobre todo de Colombia y Venezuela. Según las últimas cifras, destaca un aumento de atención a hombres de tercera edad que se les obliga a ejercer la mendicidad.

Del medio millar de atendidos, 277 corresponden a 2020 —242 mujeres cis, 17 mujeres trans y 18 hombres—, y 229 —198 mujeres cis, 20 mujeres trans y 11 hombres— a 2021. Entre ellos hay también hombres obligados a hacer trabajos forzosos.

SERVICIO PSIQUIÁTRICO

A las víctimas se les ofrece un servicio psiquiátrico en el Hospital Vall d'Hebron para favorecer su recuperación. Un 40% de las personas atendidas ha requerido atención psiquiátrica dentro del programa Psiquiatría transcultural del centro sanitario. En el último año, este equipo ha realizado hasta 30 primeras visitas.

Si quieres leer más noticias como esta y estar informado de la actualidad de Barcelona, descárgate nuestra app para iOS y Android.