
Fachada del Ayuntamiento de Barcelona, en una imagen de archivo
El nuevo Pla de Barris llegará por primera vez a todos los barrios de Ciutat Vella
El Ayuntamiento destinará 30 millones entre 2025 y 2028 para combatir desigualdades y transformar el distrito
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado este jueves que el nuevo Pla de Barris llegará por primera vez a todos los barrios de Ciutat Vella.
El tercer teniente de alcalde y concejal del distrito, Albert Batlle, ha detallado que el plan contará con una inversión total de 30 millones de euros, repartidos entre 2025 y 2028.

Turistas en Ciutat Vella
La iniciativa tiene como objetivo reducir desigualdades sociales y transformar el distrito “de forma más profunda”, con políticas públicas enfocadas a la vivienda, la educación, el espacio público y la cultura.
Lucha contra la pobreza y el sinhogarismo
En la presentación, el comisionado del Pacte per Ciutat Vella, Ivan Pera, ha subrayado que el plan es “un instrumento para luchar contra la pobreza del distrito” y abordar problemas estructurales como las adicciones o el sinhogarismo.

Objetos de una persona que vive en situación de sinhogarismo en Barcelona / ARRELS
Según Pera, la estrategia busca devolver dignidad y oportunidades a los vecinos, especialmente en un contexto de precariedad creciente.
Enfoque social y urbano
La jefa de proyectos del Pla de Barris, Mireia Valls, ha apuntado que el plan se desplegará sobre tres grandes ámbitos: acción social, transformación urbanística y sostenibilidad. Aparte de los clásicos ejes educativos o de vivienda, el proyecto incorporará actuaciones en salud comunitaria, empleo y transición energética.
También se plantea la pacificación de los entornos escolares y medidas para proteger el comercio de proximidad. “Cada vez cuesta más que se quede en Ciutat Vella”, ha advertido Valls.
Reparto del presupuesto
Del total de 30 millones, 20 se destinarán a transformación urbanística, con intervenciones en vivienda o espacio público.
Los 10 millones restantes se invertirán exclusivamente en proyectos sociales, con especial atención a los niños, mayores, mujeres y personas migrantes, los colectivos más afectados por la desigualdad en el distrito.