
El Delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, Pere Navarro, junto al presidente de la Societat Econòmica Barcelonesa d'Amics del País, Miquel Roca (derecha), y el periodista Gabriel Trindade (izquierda)
Pere Navarro (CZFB) proyecta la Zona Franca de Barcelona como el “Distrito 4.0 del mundo”
El delegado especial del Estado en el Consorci apuesta por acelerar el crecimiento de este ámbito para consolidarlo como un “polo de innovación tecnológica”
Otras informaciones: El Consorci de la Zona Franca acelera el crecimiento del DFactory para afianzar su apuesta por la industria 4.0
Noticias relacionadas
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) mantiene su apuesta firme para consolidar este ámbito como un “polo de innovación tecnológica”.
Así lo ha expresado Pere Navarro, Delegado Especial del Estado en el Consorci, quien ha proyectado el polígono como el “Distrito 4.0 del mundo”.
Durante su intervención en el coloquio Barcelona Tribuna, bautizado como Distrito 4.0: Barcelona referente mundial, Navarro ha apostado por el crecimiento de este ámbito mediante el aterrizaje de compañías vinculadas a la tecnología y la innovación.
“Buscamos la creación y la atracción de talento, la generación de puestos de trabajo de calidad y de largo recorrido”, ha asegurado el Delegado, quien también ha abogado por “contribuir a la digitalización de las empresas”.
Crecimiento del DFactory
Para facilitar el impulso de la industria 4.0 en la Zona Franca, Navarro ha defendido la ampliación del DFactory, que ejerce como corazón de este ámbito.
El Consorci realizará una inversión de unos “50 millones de euros”, destinada a una ampliación de techo de “30.000 metros cuadrados para nuevas empresas”.
El Delegado ha señalado que, aquellas compañías que se instalen, deberán estar vinculadas a la tecnología, la investigación y la innovación.
Navarro lo ha ejemplificado con instalaciones como “centros digitales, laboratorios y empresas vinculadas a la sanidad”, entre otras.

DFactory, el 'hub' tecnológico impulsado por el Consorci de la Zona Franca
La estimación de la empresa pública pasa poner en marcha este nuevo espacio a finales de 2026, tras lo que está prevista una nueva ampliación para la que todavía no se han marcado fechas.
Empresas chinas, africanas y americanas
Navarro ha asegurado que el Consorci tiene “mucho interés en incorporar empresas tecnológicas chinas”, sobre las que ha destacado su “rápida adaptación a los cambios”, poniendo como ejemplo a la automovilística Chery.

El Delegado ha señalado que el CZFB también mira a “determinados países de África”, como “Marruecos”, así como a todo el continente americano.
Respecto a la atracción de inversión y talento de Estados Unidos, Navarro se ha mostrado prudente a raíz de las políticas establecidas recientemente por el país, como la arancelaria. “Tenemos que ver como evoluciona Trump”, ha sentenciado.