Viviendas en la ciudad de Barcelona / Europa Press - David Zorrakino

Viviendas en la ciudad de Barcelona / Europa Press - David Zorrakino

Economía

Europa estudia la creación de fondos para afrontar la crisis de vivienda en grandes ciudades

Una misión de eurodiputados ha abordado en Barcelona los principales problemas de la emergencia habitacional y posibles soluciones que Bruselas puede implementar

Relacionado: Los expats ‘desahucian’ a vecinos y comercios de toda la vida en el Eixample de Barcelona

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

“La Unión Europea no puede decidir si una ciudad o un país debe hacer un control de precios, lo que puede hacer es movilizar recursos financieros”. Con estas contundentes palabras ha concluido la visita a Barcelona la presidenta de la delegación del Parlamento Europeo que ha analizado durante dos días la crisis habitacional en la ciudad.

Irene Tinagli (APSD) ha asegurado en una rueda de prensa organizada en la Oficina del Parlamento Europeo de la capital catalana que Europa no tiene competencias en materia de vivienda porque cada país, ciudad o incluso barrios son distintos.

“Es un tema muy local, no es fácil hacer una ley que lo regule todo desde Bruselas”, ha aclarado.

La presidenta de la delegación del Partido Democrático de Italia, Irene Tinagli, ofrece declaraciones a los medios de comunicación, en la oficina del Parlamento Europeo en Barcelona

La presidenta de la delegación del Partido Democrático de Italia, Irene Tinagli, ofrece declaraciones a los medios de comunicación, en la oficina del Parlamento Europeo en Barcelona David Zorrakino - Europa Press

La misión de eurodiputados -formada también por Ioannis Maniatis (ASPD), Nikolina Brnjac y Daniel Buda (EPP), Brigitte Van den Berg (Renew Europe) y Klara Dostalova (Patriotas por Europa)- ha analizado estos martes y miércoles, 27 y 28 de mayo, la crisis de vivienda.

“La mayor urgencia es la falta de oferta de vivienda accesible. El tema será como empujarla porque no hay un consenso, para unos la regulación es lo más importante, pero para otros es la colaboración público-social o icnentivos para la inversión privada”, ha explicado Tinagli.

Recursos financieros

La presidenta de la delegación ha expresado que lo que Europa puede hacer es estudiar qué productos financieros pone en manos de las administraciones locales para incentivar la oferta de vivienda accesible, tal y como se hizo con los fondos Next Generation para la recuperación económica tras el covid.

Una reivindicación que Jaume Collboni, y otros 11 alcaldes europeos han exigido a la UE para poder impulsar la promoción de vivienda social.

Un problema europeo

“Es un problema común en muchísimas ciudades europeas, consecuencias del abandono de las políticas de vivienda en las últimas décadas y que ahora surge como una emergencia”, ha destacado la presidenta.

En este sentido, Tinagli ha asegurado que “no hay una receta” y que existen “muchas perspectivas diferentes” para solucionar la crisis.

Varias personas pasean por Las Ramblas de Barcelona, entre ellas, turistas

Varias personas pasean por Las Ramblas de Barcelona, entre ellas, turistas David Zorrakino - EP

Regulación de los pisos turísticos

También se ha puesto sobre la mesa la regular las plataformas de alquiler turístico como Airbnb. De hecho, la presidenta de la delegación ha recordado que en los próximos meses entrará en vigor una normativa para pedir más transparencia a estas compañías.

Con respecto a la Ley de Vivienda española que impone topes al alquiler, la eurodiputada ha aclarado que todavía es pronto para hacer un análisis del impacto de la política.

Próximos pasos

La misión de eurodiputados visitará otras ciudades europeas antes de elaborar el informe de conclusiones. Una vez hayan analizado los datos, Bruselas evaluará qué acciones pueden tomar con el máximo consenso.