Una pareja observa los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria

Una pareja observa los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria EP

Economía

La web de reseñas de inquilinos de Barcelona llega al área metropolitana: “Me echaron para subir el precio del alquiler”

La plataforma Reviu nació hace un año en la capital catalana para suplir la falta de transparencia de propietarios e inmobiliarias en el mercado del alquiler

Relacionado: Pensionistas que se ven obligados a compartir piso en Barcelona a los 70 años: “Yo ya me imaginaba con mi propia casa”

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Rifirrafes con propietarios e inmobiliarias, humedades, ruido, buena o mala ubicación… La plataforma Reviu recoge reseñas anónimas de inquilinos de Barcelona desde hace casi un año y por su primer aniversario ha ampliado el área a los municipios del área metropolitana.

“Muy buen piso, pero nos echaron a los cinco años al aumentar el alquiler de 900 euros a 1400 euros”, narra un usuario del barrio de Poble Sec.

Luz, ruido y problemas con la propiedad

La mayoría de las reseñas mencionan la ubicación como uno de los puntos positivos. A menudo incluso suficientes para justificar el elevado precio del alquiler o el pequeño tamaño del apartamento.

También se mencionan aspectos como la escasa o nula luminosidad, la falta de aislamiento del ruido de la calle o las múltiples humedades.

En los pisos del distrito de Ciutat Vella, por ejemplo, es una queja común que se denuncie la vieja estructura de los edificios, que a menudo causan incidencias como escape de aguas y cortocircuitos.

La página web de Reviu

La página web de Reviu Reviu

Los peores casos están relacionados con problemas con la propiedad, bien porque supuestamente no se implican lo suficiente en resolver los imprevistos en su vivienda o por cuestiones financieras.

Amenazas y falta de pago de las fianzas

Un inquilino que vivía cerca de Plaza de España ha rechazado recomendar su antigua vivienda porque el propietario amenazó con echarle. Su intención, explica, era subir el alquiler.

Tras abandonar el apartamento por “salud mental”, descubrió que habían publicado la propiedad en Idealista por 1.500 euros.

La otra gran queja con las diversas propiedades en Reviu son las trabas de los inquilinos para recuperar la fianza. En algunos casos, incluso han llegado a juicio. 

Un cartel de un piso en alquiler en una imagen de archivo

Un cartel de un piso en alquiler en una imagen de archivo EUROPA PRESS

Falta de transparencia

“A un inquilino le pueden pedir el contrato de trabajo y las últimas nóminas, pero, por otra parte, no tiene ninguna referencia de cómo es el piso, los vecinos o la climatización, más allá de lo que afirme la propiedad o la inmobiliaria”, ha afirmado la gestora de proyectos de Reviu, Paula Asensio.

Para poner fin a esta falta de transparencia en el mercado del alquiler, hace un año se creó la web y recientemente ha incorporado un mapa por el que el usuario puede desplazarse por la ciudad y ver todas las reseñas disponibles.

Mapa de Reviu con todas las reseñas de inquilinos disponibles en Barcelona

Mapa de Reviu con todas las reseñas de inquilinos disponibles en Barcelona Reviu

Miedo a dejar una opinión

Unos mil inquilinos ya han dejado su opinión y se espera que cada vez más personas den el paso. Aun así, Asensio apunta a que existen ciertas reticencias por parte de los inquilinos.

“Por más anónimas que sean las reseñas, a la gente le da miedo dejar su opinión por si el casero no les renueva el contrato”, ha explicado.

Por eso, muchos de los inquilinos que han publicado sus valoraciones lo han hecho una vez se han marchado de la vivienda y no durante su estancia.

Dejar una opinión anónima en Reviu

Dejar una opinión anónima en Reviu Reviu

Más negativas que positivas

En Reviu, predominan las opiniones negativas, no obstante, muchos de los usuarios terminan recomendando la vivienda.

Es el caso de un inquilino de la calle Aribau, que explica el ruido es permanente y se hace difícil de soportar. “Tuve que acostumbrarme a poner música para poder dormir. Las ventanas son muy viejas, no cierran bien”, reza en su reseña.

Pese a los inconvenientes, ha terminado recomendado el piso por la “feliz” experiencia que se llevó.

Piso en alquiler en Barcelona / EFE

Piso en alquiler en Barcelona / EFE

En cuanto a la credibilidad de los usuarios, la gestora de proyectos de la plataforma ha asegurado que hacen un seguimiento exhaustivo de todas las reseñas que entran en la web, especialmente, para verificar que no se difunde ningún dato personal de propietarios e inmobiliarias.

Aparte de eso, cualquiera puede dejar una opinión de forma anónima.

A toda Catalunya

Coincidiendo con el primer aniversario de la plataforma, Reviu ya está disponible para toda Catalunya, lo que incluye los municipios del área metropolitana de Barcelona, también afectados por la escasez de vivienda en alquiler.

“Nuestra idea es que Reviu se amplíe cada vez más, después de Catalunya, queremos ir a Valencia y Madrid”, ha afirmado Asensio.

De hecho, ha apuntado que la web es de código abierto y se puede replicar en cualquier otro municipio. Si por el momento no han dado el salto a otras comunidades autónomas es porque, según la gestora, tienen un equipo pequeño y prefieren crecer “poco a poco”.

“La acogida a nivel social ha sido muy buena. Hemos generado una comunidad online muy positiva, sobre todo, en redes sociales”, ha celebrado.

Y es que, además de poder dejar o leer las reseñas, la plataforma también da consejos e informa a los inquilinos acerca de temas legales como a quién le corresponde arreglar una lavadora rota o cómo funciona los topes de precios establecidos por la Ley de Vivienda.