El edificio Dinamarca, que alberga las oficinas de Unilever en Viladecans

El edificio Dinamarca, que alberga las oficinas de Unilever en Viladecans EUROPA PRESS

Economía

Unilever acelera su hoja de ruta sostenible con señales positivas desde Viladecans

La compañía alcanza el 100% de electricidad renovable en España y refuerza sus programas de impacto social y ambiental

El parque de negocios de Viladecans seduce a grandes multinacionales y se proyecta como epicentro empresarial del Baix Llobregat

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, Unilever ha anunciado avances concretos en su estrategia de sostenibilidad, un año después de redefinir su hoja de ruta con metas más realistas y medibles.

Entre los hitos presentados, destaca que todas las operaciones de Unilever en España, incluida su sede en Viladecans, ya funcionan con electricidad 100% renovable.

Parque de negocios de Viladecans, epicentro empresarial del Baix Llobregat

Parque de negocios de Viladecans, epicentro empresarial del Baix Llobregat Cedida a Metrópoli

Este paso se enmarca en los cuatro pilares estratégicos que guían su actuación: clima, naturaleza, plásticos y medios de vida.

En todos ellos, la multinacional empieza a registrar señales tempranas de impacto positivo.

Renovables y reducción de emisiones: objetivos climáticos en marcha

En el ámbito climático, Unilever ha conseguido que el 72% de la electricidad usada en sus operaciones globales provenga de fuentes renovables.

En España, el logro es total. Además, desde 2010, la empresa ha reducido en un 21% la huella de gases de efecto invernadero de sus productos, acercándose a su ambicioso objetivo de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2039.

Imagen de archivo del Viladecans Business Park

Imagen de archivo del Viladecans Business Park

Reforestación, circularidad y programas sociales

En Catalunya, la planta de Viladecans es uno de los escenarios donde se despliegan proyectos que combinan acción local y visión global.

Uno de ellos es Recicl-Arte, una campaña educativa que fomenta el reciclaje y la economía circular a través del arte, implicando a escuelas, colectivos y asociaciones.

En colaboración con Grupo Dia y Bosquia, Unilever también ha promovido acciones de reforestación como la plantación de 365 árboles, además de iniciativas solidarias como Tu Compra Ayuda, mediante la cual se han donado productos básicos a familias en situación de vulnerabilidad.

“La sostenibilidad no es un extra: es una forma de gestionar el negocio”, asegura Ana Palencia, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Unilever España. “No se trata solo de grandes promesas, sino de resultados concretos”.

Menos plástico, más compromiso

En materia de envases, la empresa ha logrado reducir en un 23% el uso de plástico virgen desde 2019, y un 21% del plástico que utiliza ya es reciclado.

La meta para 2025: recoger y procesar más plástico del que pone en el mercado, como parte de su transición hacia un modelo verdaderamente circular.

Condiciones de vida dignas en toda la cadena

Unilever también refuerza su enfoque social. Más de 100.000 pequeños agricultores han accedido a programas de apoyo, y más del 35% de sus proveedores clave han adoptado compromisos de salario digno.

Son cifras que consolidan la sostenibilidad no solo como una cuestión ambiental, sino también como una cuestión de justicia social.

Un plan empresarial con aval casi unánime

Todos estos avances se inscriben en el marco del Growth Action Plan 2030, una hoja de ruta que integra la sostenibilidad como motor de transformación empresarial.

La iniciativa fue aprobada por el 97,5% de los accionistas de Unilever, un respaldo que refleja cómo los objetivos medioambientales y sociales pueden ir de la mano del crecimiento económico.

“Queremos inspirar a más empresas a que demuestren, con hechos, cómo el impacto positivo puede formar parte del negocio”, concluye Palencia.