Una imagen de archivo del ascensor de Ciutat Meridiana

Una imagen de archivo del ascensor de Ciutat Meridiana AJUNTAMENT BARCELONA

Economía

Este es el barrio más pobre de Barcelona: se fundó hace 62 años y tiene 360.000 m2

La diferencia entre las zonas más ricas y más pobres de la ciudad supera los 29.000 euros anuales

Te puede interesar: Este es el barrio más rico de Barcelona: más de 40.000 euros de renta media anual

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

La desigualdad en Barcelona no es solo perceptible en el día a día: también se puede medir, y los últimos datos oficiales lo confirman. En 2022, Ciutat Meridiana --en Nou Barris--, el barrio más pobre de la capital catalana, registró una renta media de 11.789 euros por habitante. 

En el otro extremo, las Tres Torres --en Sarrià-Sant Gervasi-- situó su renta media en 41.430 euros, con una diferencia de 29,641 euros. 

Esta distancia económica refleja una fractura social que "divide" la ciudad en dos mitades, con grandes diferencias en condiciones de vida, acceso a oportunidades y dependencia de ayudas públicas.

Casi 30.000 euros de diferencia entre extremos

Según el informe La renta de los hogares en Barcelona 2022, elaborado por la Oficina Municipal de Datos (OMD), la ciudad cerró el año con una renta media disponible por habitante de 22.994 euros, lo que representa un incremento del 4,9% respecto al año anterior.

Sin embargo, esta mejora aparente queda anulada por la inflación, que en 2022 fue del 7,6%. En términos reales, los barceloneses perdieron un 2,6% de poder adquisitivo.

A pesar de ello, la capital catalana se mantiene un 20% por encima de la media catalana, situada en 19.237 euros. La renta disponible, es decir, el dinero que queda en los hogares tras impuestos y cotizaciones sociales, se ha convertido en un indicador clave para medir las desigualdades territoriales.

Edificios del barrio de Ciutat Meridiana, una de las zonas donde se actuará en el Pla de Barris 2025-28 del Ayuntamiento

Edificios del barrio de Ciutat Meridiana, una de las zonas donde se actuará en el Pla de Barris 2025-28 del Ayuntamiento EUROPA PRESS

Sarrià-Sant Gervasi, el distrito más rico; Nou Barris y Ciutat Vella, los más pobres

Si se analizan los datos por distritos, Sarrià-Sant Gervasi encabeza la clasificación con una renta media de 35.062 euros, un 52% superior a la media de Barcelona.

En el otro extremo se sitúan Ciutat Vella (16.838 euros) y Nou Barris (16.872 euros). La brecha entre el distrito más rico y los más pobres supera los 18.000 euros por habitante.

Solo cuatro distritos —Sarrià-Sant Gervasi, Les Corts, Eixample y Gràcia— están por encima de la media de la ciudad. Los otros seis se encuentran por debajo. En Gràcia, la renta es relativamente homogénea entre barrios, algo que no ocurre en Les Corts o Sant Martí, donde las desigualdades internas son más marcadas.

Plaza de viviendas entre las calles Vallciver y Rasos de Peguera, en Ciutat Meridiana

Plaza de viviendas entre las calles Vallciver y Rasos de Peguera, en Ciutat Meridiana METRÓPOLI

Ciutat Meridiana: un barrio nacido en 1963

Ubicado en el distrito de Nou Barris, Ciutat Meridiana fue construido en la década de 1960 como parte de un proyecto de vivienda social. En concreto, se levantó en una zona donde iba a ubicarse un cementerio en 1963.

En aquel entonces, Barcelona experimentaba un crecimiento demográfico acelerado, impulsado por la inmigración procedente de otras regiones de España.

La ciudad necesitaba urgentemente soluciones habitacionales y, como respuesta, surgieron barrios como Ciutat Meridiana, con edificios de protección oficial.

Formaba parte de Sant Andreu de Palomar: antes era un pueblo

Antes de su urbanización, los terrenos donde se asienta este barrio formaban parte de la cuadra de Vallbona, un territorio que pertenecía al antiguo pueblo de Sant Andreu de Palomar.

Con el tiempo, Sant Andreu de Palomar fue anexionado a Barcelona y sus antiguas tierras se integraron en el crecimiento urbano de la ciudad.