
Vivienda social en las 'Casernes' de Sant Andreu Barcelona
Idealista asegura que Barcelona es la ciudad más cara para alquilar pese a la bajada de precios
El portal inmobiliario afirma que las rentas no han dejado de subir desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda y los topes a los arrendamientos
Más información: Bajan los precios del alquiler y los contratos firmados en Barcelona tras el primer año del tope de rentas
Noticias relacionadas
Idealista planta cara a la Generalitat y afirma que Barcelona sigue siendo la ciudad con el alquiler más caro de toda España un día después de que el Govern asegure que los precios en la capital catalana han caído casi un 9% gracias a la aplicación de los topes.
El portal inmobiliario ha hecho público el informe en el que detalla que en Barcelona se pagan casi 24 euros por metro cuadrado al mes, un 10,6 % más que hace un año.
"Desde noviembre de 2021, las rentas del alquiler no han parado de subir, y en los últimos 38 meses, los incrementos anuales han sido de doble dígito cada mes", ha asegurado la empresa en un comunicado.
El Eixample lidera los precios
Por distritos, el Eixample lidera los precios con 26,6 euros/m2/mes; seguido de Ciutat Vella (25,6 euros/m2) y Sant Martí (24,2 euros/m2).
Por su parte, los distritos más asequibles son Nou Barris (16,4 euros/m2) y Sant Andreu (18,6 euros/m2).

Imagen de las características manzanas del distrito del Eixample / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Bajan los precios y la oferta
Según los datos hechos públicos este martes por la Generalitat, a partir del Icasòl, el precio medio del alquiler en la ciudad se situó en 1.087,23 euros mensuales en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 8,9 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando el importe medio alcanzó un máximo histórico de 1.193 euros.
Sin embargo, el número de contratos de arrendamiento también se ha reducido en un 21,59 % en la provincia.
Collboni celebra la bajada de los precios
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni ha celebrado los resultados difundidos por el aniversario de la entrada en vigor de la Ley de vivienda y las zonas tensionadas, que permite a municipios como la capital catalana a establecer topes en los precios del alquiler.
En un acto organizado por el grupo municipal del PSOE en Málaga, Collboni ha destacado que en diez años, el aumento del precio de los alquileres en la ciudad catalana fue del 70 por ciento, pero que ahora se aprecia una rebaja.
"Lo mínimo que podemos decir es que se ha parado la subida en el precio del alquiler", ha manifestado.