
Una persona teletrabaja en una imagen de archivo / EUROPA PRESS
La IA frena la contratación en el sector digital en Barcelona: el crecimiento se reduce a la mitad en un año
El empleo tecnológico crece la mitad que el año pasado y afecta sobre todo a perfiles júnior en programación
Las mujeres copan casi el 60% del paro en el área de Barcelona, según AMB
Noticias relacionadas
La transformación acelerada del sector tecnológico, marcada por el auge de la inteligencia artificial generativa, ha empezado a dejar huella en el mercado laboral digital del área de Barcelona.
Según el último informe de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, presentado este jueves, 26 de junio, la contratación en el sector TIC se ha desacelerado durante 2024, con un crecimiento del 6 %, frente al 12,4 % registrado en 2023.
Aunque el sector sigue generando empleo —7.500 nuevos puestos este año—, el ritmo de crecimiento ha menguado. La cifra total de trabajadores digitales en el área metropolitana se sitúa ya cerca de los 130.000, y crece seis veces más rápido que la media de otros sectores de la ciudad.

Teletrabajo desde el sofá PEXELS
Tendencia a la "ralentización"
Francesc Fajula, consejero delegado de Mobile World Capital, ha asegurado que estamos ante un escenario de "incipiente pero significativa" tendencia a la "ralentización". Pese a la desaceleración, Fajula ha querido destacar que, históricamente, las revoluciones tecnológicas han acabado generando más empleo del que destruyen.
El motivo principal detrás de esta ralentización es la incorporación masiva de herramientas de inteligencia artificial generativa, que ya asumen tareas rutinarias que antes realizaban trabajadores en etapas iniciales de su carrera, especialmente en áreas como la programación.
Nuevos desafíos
La evolución tecnológica no solo reconfigura el tipo de tareas que se realizan, sino también el perfil de los profesionales que acceden al sector.
Uno de cada tres nuevos empleados en TIC proviene de fuera de Catalunya, con Londres, Lisboa y Madrid como principales ciudades emisoras de talento. En áreas como la ciberseguridad, más de la mitad de los profesionales tienen origen extraterritorial (54,7 %).

Imagen de archivo de teletrabajo
Por el contrario, el marketing digital y el big data siguen siendo dominios donde predomina el talento local, con un 90,5 % y un 74,4 %, respectivamente, de profesionales catalanes.
Más mujeres y mejores sueldos
Una de las notas más positivas del informe es el avance de la presencia femenina en el sector digital, que alcanza su máximo histórico con un 31,59 %, superando ligeramente la media europea. Destacan especialmente disciplinas como el marketing digital (53,9 % de mujeres), diseño UX/UI (44,2 %) y computación sostenible (41,7 %).
También mejora la retribución: el salario medio en el sector digital ha subido un 1,7 % y ya se sitúa en 48.600 euros anuales, consolidando la tendencia al alza que ha mantenido la última década.