Manifestación de los trabajadores de Correos en Barcelona

Manifestación de los trabajadores de Correos en Barcelona CGT

El pulso de la ciudad

Los trabajadores explotan contra Correos por su acercamiento al 'modelo Amazon'

CGT ha convocado una huelga que pretende frenar cambios de la empresa para flexibilizar las jornadas y "precarizar" las condiciones laborales

Los trabajadores de Correos, en huelga durante Navidad por la sobrecarga laboral

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Los trabajadores de Correos estallan contra la institución postal por la 'deriva' que la misma experimenta con un modelo de negocio que se asemeja, cada vez más, al de gigantes de reparto y logística como Amazon.

El sindicato CGT mantiene convocada, desde la semana pasada, una huelga que tiene en Barcelona uno de sus baluartes, pero que en toda España experimenta un seguimiento de entre el 70 y el 90% de la plantilla, según los datos recopilados por la organización. Se trata de cifras que chocan directamente por las aportadas por la compañía, que asegura a este digital que el seguimiento se sitúa en torno al 6,8%.

Según ha explicado a Metrópoli la formación sindical, se protesta por un cambio de paradigma que entraña la "precarización" de los trabajadores y una política para la propia empresa que "parece más un Ere encubierto a bajo coste".

Desgranan que la empresa, que forma parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), da las últimas puntadas a un acuerdo marco que modificará el convenio colectivo y cuya fecha límite para su aprobación, si bien los sindicatos con representación en el comité de empresa han de dar su visto bueno el próximo día 15.

Recortes

Entre las medidas más destacadas, sobre la mesa está un plan de salidas voluntarias para los más veteranos de la compañía postal.

Concretamente, afectará a tres bloques, los trabajadores de más de 61 años, los mayores de 63 y los de 65 años. En gran parte de los casos, denuncian, y a pesar de que se comprometen una indemnización de hasta dos años, "la mayoría no tiene los años cotizados suficientes, por lo que tendrán que acogerse a la jubilación anticipada", con la pertinente merma de la pensión.

Manifestación de los trabajadores de Correos en Barcelona

Manifestación de los trabajadores de Correos en Barcelona CGT

Tras ese plan se esconde la reducción de la masa salarial del 88% actual al 70%, un recorte que se zanjará "con disminuciones salariales o con recorte de personal en una plantilla que ya está sobrecargada". De ser este segundo caso, CGT contempla que se extinguirían entre 7.000 y 10.000 empleos en toda España.

Sobrecarga laboral

"Actualmente, hay repartidores de Correos que, siendo lo habitual tener asignada una sección de reparto, tienen entre una y media y dos. La cosa ya está mal y va a ir a peor", afean.

Pero ante excesos de trabajo, la compañía suele priorizar la entrega de paquetes, sobre todo de multinacionales, con lo que al final del día todo va en perjuicio del servicio postal mientras se replica el modelo de gigantes de la logística, como la americana Amazon.

Flexibilización

No es, no obstante, el único aspecto en el que se busca asemejarse a la multinacional fundada por Jeff Bezos. El acuerdo marco contempla también una flexibilización de las jornadas con un nuevo turno a establecer de martes a sábado, así como también una parte salarial fijada basándose en objetivos y que afectaría al reparto de paquetería.

De esta priorización del servicio de reparto de paquetería y un grueso laboral que no llega para el buen cumplimiento de las funciones, siempre según el sindicato, surgen problemas como "el incumplimiento de la ley postal", una cuestión por la que "ya ha habido sanciones interpuestas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)".

Un buzón de Correos en una imagen de archivo / EFE

Un buzón de Correos en una imagen de archivo / EFE

En cualquier caso, "precarizar el trabajo de la plantilla, entendemos, va en contra de garantizar un buen servicio postal", sentencia el sindicato.

Próximas movilizaciones

Desde el pasado 26 de febrero, el sindicato ha encabezado parones y movilizaciones por toda España. La capital catalana volverá a vivir una jornada de manifestaciones el próximo día 7 de marzo. Se espera que la huelga se alargue hasta el día 14 del mismo mes.

A escasos días de la fecha límite, CGT busca presionar no solo a la empresa que dirige Pedro Saura, sino también a otros sindicatos para tirar atrás el acuerdo marco y mantener libre de modificaciones el cuarto convenio colectivo de Correos.

Moto de Correos

Moto de Correos

Interpelados por este medio, Correos asegura que, "en su apuesta por el diálogo social, seguirá negociando con todas las organizaciones sindicales con representación en la Mesa de Negociación para desarrollar el Acuerdo Marco firmado el pasado 31 de diciembre con la mayoría sindical de la empresa respecto a las líneas básicas que conformarán tanto el nuevo Convenio Colectivo como el Plan de Personas destinado a rejuvenecer la plantilla de Correos". 

"El objetivo de dicho Acuerdo es establecer un nuevo marco laboral en el que se alineen los intereses de la plantilla por un empleo de calidad con las necesidades de flexibilidad y productividad de un nuevo modelo de negocio de Correos más diversificado y competitivo.