Piso declarado no habitable en Sant Joan Despí

Piso declarado no habitable en Sant Joan Despí Plataforma 2015 per l'Accés a l'Habitatge

El pulso de la ciudad

Una jueza declara “inhabitable” un piso de 36 m2 en Sant Joan Despí: “Altura insuficiente y sin ventilación”

La Agència de l'Habitatge de Catalunya denegó la cédula de habitabilidad de la vivienda, pese a que todos los fallos podían "resolverse", según los arquitectos de la parte demandante

Relacionado: La competencia por encontrar piso de alquiler en Barcelona se dispara: más de 60 personas por anuncio

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Una nueva trama complica los entresijos de la crisis de vivienda en Barcelona y su área metropolitana: las viviendas declaradas no habitables y que, por tanto, quedan vacías. En general, son pisos de menos de 90 metros cuadrados ubicados en la corona metropolitana que no cumplen con las condiciones establecidas por la ley.

No obstante, un grupo de profesionales vinculados a la construcción, al sector inmobiliario y al legislativo han interpuesto diversas demandas contra la Agencia de l’Habitatge de Catalunya por declarar inhabitables algunos pisos que, según sendos informes de arquitectos y técnicos, sí que son aptos.

Ejemplo de ello es un pequeño estudio de 36 metros cuadrados construido en el año 2011 en la calle José Agustín Goytisolo de Sant Joan Despí y al que la administración denegó la cédula de habitabilidad de segunda ocupación en el año 2022.

Piso declarado no habitable en Sant Joan Despí

Piso declarado no habitable en Sant Joan Despí Plataforma 2015 per l'Accés a l'Habitatge

Según una sentencia a la que ha tenido acceso Metrópoli, la magistrada-juez del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 13 de Barcelona ha desestimado el recurso de Plataforma 2015 per l’Accés a l’Habitatge en el que alegaban que no existe ninguno de los incumplimientos señalados por l’Agència de l’Habitatge.

Ni ventilación ni altura suficientes

Los informes de Inspección recogidos en la sentencia constatan un total de ocho fallos como que el estudio no llega a la altura mínima en determinadas estancias, que en el baño no se respeta el espacio libre de obstáculos, que no hay una ventilación "adecuada" o la falta de los circuitos mínimos en el cuadro eléctrico.

Piso declarado no habitable en Sant Joan Despí

Piso declarado no habitable en Sant Joan Despí Plataforma 2015 per l'Accés a l'Habitatge

El portavoz de la Plataforma 2015, Jose María Coderch, ha explicado en declaraciones a este digital que el arquitecto que acudió como perito de la acusación en el juicio presentó un informe en el que declaraba que era apto vivir en el piso de 36 metros cuadrados.

En vez de “incumplimientos”, el experto habló de “discrepancias” con la ley, ya que aseguró que los fallos reconocidos pueden resolverse o que no son sustanciales para que se haya declarado la vivienda como "no habitable".

Las ventanas, por ejemplo, que están a más altura, permiten una mejor ventilación e iluminación, según el técnico. Y en cuanto al hecho de que no hay un espacio exterior para tender la ropa, los propietarios han comprado una secadora eléctrica.

Recurso ante el TSJC

Pese al informe, la magistrada ha determinado que las infracciones detectadas continúan siendo incumplimientos.

Coderch ha asegurado que han recurrido la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y defiende en nombre de la Plataforma que las denegaciones de habitabilidad de la Agència Catalana de l’Habitatge “están desajustadas con la realidad”, ya que dejan sin hogar a familias de rentas medias y bajas, jóvenes y colectivos vulnerables.

33.000 viviendas no habitables

La Plataforma, con base en datos recogidos de las memorias del organismo público, asegura que en la década del 2013 al 2023 no se concedieron cédulas de habitabilidad de más de 32.000 viviendas, de las cuales unas 2.000 fueron denegadas y el resto archivadas.

La mayoría de estos pisos no aptos para vivir son de entre 30 y 90 metros cuadrados que se ubican en la corona metropolitana, que concentra los municipios más densos de Catalunya.

Batalla judicial

Además del piso de Sant Joan Despí, la Plataforma tiene otra decena de casos pendientes de resolución judicial en Barcelona, l’Hospitalet de Llobregat, Sabadell, Terrassa o Sant Quirze del Vallès.

Asimismo, el portavoz de la asociación ha anunciado que interpondrán una querella penal contra la Agència de l’Habitatge por negarse a darles los datos acerca de donde se ubican exactamente los más de 32.000 pisos no habitables.