
Edificio en Barcelona en construcción
Barcelona relaja su norma del 30%: menos edificios afectados y más margen para los promotores
El Ayuntamiento plantea cambios para aligerar la norma que obliga a reservar parte de las promociones a pisos asequibles
La Cátedra de Estudios de Vivienda lanza un decálogo para afrontar la crisis habitacional en Barcelona
Noticias relacionadas
Barcelona quiere suavizar una de sus medidas estrella en materia de vivienda: la reserva obligatoria del 30% para vivienda protegida en nuevas promociones y grandes rehabilitaciones.
Según un nuevo borrador normativo al que ha tenido acceso Europa Press, el consistorio plantea elevar el umbral mínimo para aplicar esta obligación y permitir fórmulas más flexibles para cumplirla.
Rehabilitaciones más liberadas
Hasta ahora, la reserva del 30% se activaba en intervenciones de más de 600 metros cuadrados de techo.

La promoción de vivienda protegida Illa Acer, en el distrito de Sants-Montjuïc
La nueva propuesta eleva ese límite a 1.500 m² en el caso de rehabilitaciones, y añade una excepción: los edificios que hayan sido reformados en los últimos diez años quedarían fuera del alcance de la norma.
Solo los proyectos más grandes y recientes se verían afectados.
Nuevas obras, mismo umbral
En cambio, para las nuevas construcciones, así como en casos de ampliaciones o sustituciones de edificios, se mantiene el umbral actual de 600 m² de techo.
Esto significa que las promociones de obra nueva seguirán sujetas a la norma vigente, aunque con mayor flexibilidad en su aplicación.
Exenciones y fórmulas alternativas
Otra de las grandes novedades es la introducción de exenciones normativas. Los promotores ya no estarán obligados a incluir los pisos protegidos en el mismo bloque que construyen.

Promoción de vivienda pública en la calle Veneçuela, 96, en el distrito de Sant Martí de Barcelona.
En su lugar, podrán trasladar esa obligación a otros solares o pisos vacíos del mismo barrio, o bien pagar una compensación económica al Ayuntamiento, que se comprometería a construir esas viviendas asequibles por su cuenta.
Reforma de la Carta Municipal
Para que esta propuesta entre en vigor, será necesario modificar el artículo 73 de la Carta Municipal de Barcelona.
El cambio podría suponer un giro importante en la política de vivienda de la ciudad, abriendo un nuevo frente entre los que reclaman más agilidad urbanística y quienes defienden la vivienda protegida como herramienta clave para garantizar el acceso en una ciudad tensionada.