
Álex Cano, jugador y capitán del CE Europa Barcelona
Álex Cano, capitán del Europa: "El Sant Andreu intentó ficharme, pero siempre he querido retirarme aquí"
El central, emblema del club de la Vila de Gràcia, ha asegurado que quiere seguir en el club de su "vida deportiva" para seguir ampliando su leyenda como capitán del conjunto eskapulado
El Europa se aferra a Gràcia y rechaza salir del Nou Sardenya: “No iremos al Narcís Sala del Sant Andreu”
Noticias relacionadas
- El mejor derbi de Catalunya: Sant Andreu y Europa se juegan el liderato en un partido histórico
- El Europa se aferra a Gràcia y rechaza salir del Nou Sardenya: “No iremos al Narcís Sala del Sant Andreu”
- Barcelona cuestiona la normativa de la RFEF para el césped del Nou Sardenya: "¿Quién se tiene que adaptar a quién?"
Hablar de Álex Cano es hablar de historia viva del CE Europa. El capitán eskapulado se ha convertido en una auténtica leyenda del club de la Vila de Gràcia tras 16 temporadas en el primer equipo. “El Europa es mi vida deportiva”, asegura en una entrevista con Metrópoli.
El jugador, nacido en Barcelona, llegó al club en 2008 y desde entonces no solo se ha convertido en un referente a nivel deportivo, sino también en la vida social barrio, donde ha llegado a ser hasta pregonero de las fiestas en la edición de 2023.
“Llevo 16 temporadas en el primer equipo, prácticamente media vida, porque tengo 37 años. Llegué siendo un niño y me he hecho mayor aquí. He crecido como persona y como deportista. Es mi segunda casa”, explica el central catalán.

Álex Cano levanta los brazos tras un partido con el CE Europa
Más de 500 partidos y segundo máximo goleador
Su amor por la entidad deportiva no le viene de nacimiento, pero cuando le ficharon rápidamente se convirtió en el club de su corazón. "Nací en Gràcia, cerca del campo, por casualidad, pero no tenía ninguna relación. Fue a partir de los 20 años cuando me ficharon que vi que era mi sitio", explica el capitán eskapulado.
Desde entonces, la historia de Cano en el club se explica sola: es el jugador con más partidos disputados, superando los 500, y es el segundo máximo goleador, solo por detrás del histórico Manel Cros.
Ídolo de los Eskapulats, el grupo de animación del Europa, el capitán nunca llegó a imaginarse que podría establecer semejante marca. "Era muy difícil pensarlo", asegura. "No se ve en estas categorías y para mí es un orgullo ser el que representa al Europa como capitán. Lo llevo con mucha felicidad de poder haber tenido toda esta trayectoria aquí", añade.
Una familia con corazón eskapulado
La familia Cano respira Europa por todos lados. Los tres hermanos, Álex, Jordi y Carlos, han pasado por el primer equipo. "Para nosotros es el club más especial", afirma.

Álex Cano celebrando un gol con el CE Europa
Álex, que ha sido padre recientemente de su segunda hija, tiene también a su hijo mayor jugando en la escuela del club.
¿Y la hija pequeña? "Si le gusta el fútbol, ¿por qué no? Al final se pasa ahí casi todos los domingos, así que tiene bastantes posibilidades", bromea sobre la eventualidad de que la recién nacida también vista la camiseta europeísta.
Amor eterno al club
Lo que tiene claro Álex Cano es que no quiere moverse del Europa. Convertido en uno de los emblemas del club, el jugador hace años que ha prometido amor eterno a la entidad y los colores eskapulados.
El central, al que nunca le han faltado ofertas de otros clubes, nunca ha querido escuchar ofertas de para cambiar de aires. "Siempre te iban llegando propuestas de categoría superior, pero quieres subir con el Europa", asegura Cano.
"Decidí que me tenía que llegar una propuesta que fuera completamente irrechazable para cambiar el club por otro, por mucho dinero que fuese. Gracias a aguantar y confiar en el proyecto, me está llegando la hora de disfrutar", añade.
Crecimiento del Europa
Con 37 años, Cano ha sido testigo de la transformación del club, desde sus humildes días en Tercera hasta el reciente ascenso a Primera Federación, donde vive sus mejores momentos de su historia, donde ha pasado de los 750 socios en 2023 a cerca de 2.600 este 2025.
“Cuando yo llegué, un buen día eran 1.000 personas en las gradas. Ahora la media son 2.000 y en partidos grandes llegamos a 4.000. Si el estadio tuviera 10.000 plazas, lo llenaríamos igual”, asegura.
El grupo de animación de los Eskapulats ha sido clave: “Rejuveneció la masa social, ha traído un ambiente especial. Cualquier persona que viene un domingo al Nou Sardenya queda maravillada”.
Retirada en el Europa
Es por ello que Cano seguirá vistiendo la camiseta con la tradicional escápula azul. “Siempre he dicho que me voy a retirar en el Europa. Siempre que ellos quieran, yo estaré allí", asegura. Ahora club y jugador están trabajando para alargar su vinculación, como mínimo, un año más.

Álex Cano durante un partido con el CE Europa
"Hay Cano para rato", confirma el central catalán, que se siente en el mejor momento de su carrera deportiva. "Me siento muy bien. Esta temporada y la pasada que han sido las mejores de mi vida como de futbolista. Considero que estoy en mi mejor momento. La edad es un número, se está demostrando en mi caso".
El reciente ascenso traerá entrenamientos por la mañana y un mayor grado de profesionalización, algo que deberá compaginar con su trabajo como contable en un hospital. “Es una situación nueva, estamos valorando cómo se puede compaginar todo porque el fútbol ha dado un paso más. Pero el objetivo es seguir trabajando y jugando.”
Una oferta "imposible" del Sant Andreu
Una de las ofertas que recibió fue la del eterno rival de la ciudad, la UE Sant Andreu con quien ha forjado una rivalidad ya histórica, en especial con los Desperdicis, que han convertido sus últimas visitas al Narcís Sala en un ambiente hostil para el defensa.
En 2014 recibió la llamada de la entonces presidenta del club quadribarrat, Dinora Santana, exmujer y representante de Dani Alves. Con el Europa en Tercera División y los santandreuenses en Segunda B, Cano no dudó en rechazar la propuesta y seguir en las filas de los de Gràcia.
"Quisieron hacer la de Figo y llevarme para allá, pero para mí era muy difícil ese cambio. Decidí seguir haciendo mi trayectoria en el Europa. Era imposible ese cambio al otro equipo rival", argumenta.

El CE Europa celebra el ascenso a Primera Federación
El debut en Primera RFEF
La nueva categoría depara un auténtico reto para los de Gràcia. El club va a jugar en Primera RFEF, la tercera división del fútbol español.
Lejos de las gloriosas tres primeras temporadas como miembro fundador de la primera división española, el Europa no pisaba una categoría tan alta desde la temporada 1994-95, cuando compitió en la ya extinta Segunda B, equivalente a la misma categoría antes de la reestructuración de la competición.
Por el camino, ha pasado un eterno periplo por la Tercera División, con play-offs de ascenso perdidos incluidos, e incluso por las categorías del fútbol regional catalán.
“Sabemos que vamos a partir desde el último presupuesto, que lucharemos contra clubes profesionales, pero confiamos en nuestras posibilidades. El objetivo es la permanencia”, asegura Cano.

El estadio del Nou Sardenya en una imagen de archivo
Una de las claves de esta temporada ha sido su entrenador, el exjugador del Girona Aday Benítez, que recientemente ha renovado con el club de Gràcia para seguir haciendo camino juntos.
Con la continuidad del entrenador, Cano cree que el equipo está preparado para soñar. “Era clave mantener al míster. Nos ha sacado lo mejor esta temporada y nos ayudará a asentarnos en la nueva categoría”
Seguir en el Nou Sardenya
Uno de los puntos clave para el capitán es seguir jugando en el Nou Sardenya, a pesar de los requisitos de césped natural que impone la normativa federativa de la competición.
El club ya se ha movido en Madrid, con conversaciones con la RFEF, para que se le conceda un permiso para toda la temporada para poder disputar los encuentros en el estadio de la Vila de Gràcia.
“Es clave que no nos saquen de nuestra casa”, asegura Cano. “No tiene sentido. Si en Champions o Europa League se puede jugar en césped artificial, no entendemos que aquí no se pueda”, defiende el capitán eskapulado.
El apoyo de la afición ha sido fundamental para el equipo, que ha convertido el Nou Sardenya en un auténtico fortín, con un solo partido perdido en las dos últimas temporadas.
“Se vive una magia especial en nuestro estadio, que cuando vas perdiendo, tus aficionados te llevan hasta el final y te dan esa energía que necesitas. Hemos remontado muchos partidos gracias a ellos”, defiende el central del Europa.