
Jugadores del Europa y Sant Andreu en el túnel de vestuarios Barcelona
El mejor derbi de Catalunya: Sant Andreu y Europa se juegan el liderato en un partido histórico
Ambos clubes llegan al partido con el incidente de la primera vuelta aún en la memoria y con el liderato de la Segunda RFEF en disputa, aunque el derbi va mucho más que los tres puntos
Llega el derbi de Barcelona: horario, dónde ver y detalles del UE Sant Andreu - CE Europa
Barcelona se prepara para vivir el gran derbi futbolístico de la ciudad. Sant Andreu y Europa se ven las caras este domingo, 30 de marzo, en el partido correspondiente a la jornada 29 del grupo 3 de Segunda Federación.
Es el día más esperado para muchos: desperdicis (aficionados del Sant Andreu) y eskapulats (del CE Europa) esperan con entusiasmo el encuentro. Lejos de ser un simple encuentro más, el derbi se ha consolidado como "el mejor partido de la temporada", aseguran Àlex Cano y Albertito, capitanes de Europa y Sant Andreu, respectivamente.
Gerard Àlvarez, portavoz del Sant Andreu, va más allá y lo ha calificado de "el partido más representativo del fútbol catalán". "Es la fiesta del fútbol popular" en la que se puede ver "un encuentro de alto nivel y un ambiente especial", añade.

Dos jugadores del Europa y el Sant Andreu disputan un balón Barcelona
El presidente del Europa, Héctor Ibar, coincide en esta visión y destaca que pese a que ambas entidades centenarias han tenido etapas gloriosas, ahora mismo viven los "mejores momentos de su historia". Una opinión que también sostiene el dirigente del Sant Andreu. "Ir de la mano club y afición ha hecho que vivamos uno de los momentos más espléndidos", afirma.
Los aficionados, papel clave del club
Precisamente los aficionados juegan un papel fundamental en ambos clubes. "Son el tesoro más grande que tenemos", afirma el portavoz santandreuense.
La proximidad y la cercanía de los jugadores y del club con sus aficionados ha llamado la atención de muchos aficionados desencantados con el fútbol profesional por la desconexión entre jugadores y seguidores.
"Es un sentimiento de pertinencia a un entorno y a un estilo de ver un fútbol de cercanía", asegura Héctor Ibar, presidente del Europa. "Te sientes partícipe. Es fundamental mantener con la vida social y asociativa del barrio", añade.

Aficionados del CE Europa durante el partido de ida
"Es increíble. Ahora no tiene nada que ver cuando llegué. Una buena entrada antes era de 1.000 personas y ahora la entrada media son 2.000", añade el capitán del CE Europa, Àlex Cano.
Ambos clubes se han erigido como el máximo representante del fútbol modesto y de barrio. "Somos dos equipos parecidos que vamos de la mano en la evolución deportiva y social", aseguran desde la directiva del Sant Andreu. "Uno en Sant Andreu y otro en Gràcia somos un referente", añaden desde el otro palco.
Pero el derbi también tiene un marcado tinte histórico: algunos 'rehúyen' de llamarlo el derbi de Barcelona para mantener el derbi del poble (de Sant Andreu del Palomar) contra la Vila (de Gràcia), en referencia a la anexión previa de ambos barrios a la capital catalana a lo largo de su historia.
En juego el liderato
Ambos se juegan el liderato del grupo 3 de Segunda Federación. Quedar primero tiene un premio especial: el ascenso directo a la Primera Federación, la antesala del fútbol profesional en España.

Remate a portería durante el partido CE Europa-Sant Andreu en el Nou Sardenya Barcelona
El Europa es el actual líder con 53 puntos, pero el Sant Andreu le sigue muy de cerca. Los quadribarrats son segundos a solo un punto de su gran rival en la capital catalana, a quienes intentarán vencer para arrebatar el liderato y no pasar por el play-off de ascenso.
El escenario y la atmósfera que se espera son prácticamente inmejorables. El Narcís Sala espera un lleno absoluto. 6.563 almas llenarán las gradas del estadio del barrio de Sant Andreu del Palomar. A su salida, los jugadores verán un increíble mosaico preparado a conciencia por parte de los desperdicis. Eso sí, los eskapulats, pese a ser minoría, no se van a dejar intimidar, y darán apoyo incondicional allá donde vaya su equipo.
El precedente: la caída de la valla
En la memoria de todos está el partido de la primera vuelta. El encuentro, disputado en el Nou Sardenya, se vio marcado por la ya famosa caída de la valla que forzó la suspensión del partido y su posterior reanudación.

Momento de la caída de la valla en el partido de ida
Más allá del incidente, los aficionados del Sant Andreu guardan especial recuerdo del partido gracias a los seis goles que le endosaron a su gran rival de la ciudad. Ese partido fue de los más calientes. Desde la grada se lanzaron objetos al césped tras el empate a tres del Europa, que obligó al colegiado a detener el juego y enviar a los jugadores al vestuario.
En el minuto 47 el cuarto gol del Sant Andreu desencadenó la caída de la valla que separa el terreno de juego con los aficionados de detrás de la portería. Mossos desaconsejó su reanudación por motivos de seguridad, por lo que clubes y árbitro acordaron la suspensión definitiva.
Tensión
Una vez fuera se vivieron momentos de tensión con algunos grupos de aficionados. De hecho, los agentes de la policía autonómica cargaron contra algunos de ellos para dispersarlos y evitar que los incidentes fueran a más.
Para evitar episodios peores, Jaume Collboni reunió a los presidentes y capitanes de ambos clubes el pasado jueves, 27 de marzo, para pedirles que reine el espectáculo deportivo y haya paz.
"Tenemos una relación cordial y sana", asegura el portavoz del Sant Andreu. "Son dos aficiones con valores parecidos y la rivalidad es puramente futbolística. No hemos vivido problemas a mayor escala", añade.

Acción del partido durante el último derbi Barcelona
Los representantes de ambas entidades descartan que haya problemas entre sus aficiones y confían en que todo se mantenga "dentro del terreno de juego". "La salud es más que buena. Es correctísima. Hay que mantener la rivalidad dentro del campo porque no nos conviene que salga fuera", explica Ibar.
Ganar el derbi, más que tres puntos
Ganar el derbi es mucho más que sumar tres puntos: es superar al máximo rival de la ciudad, el que tienes más cerca. "Cuando estás en el campo hay mucha tensión y la motivación está por las nubes. Ese día no puedes fallar", asegura el capitán del Europa, Àlex Cano.
"El que pierdes es el peor derbi", aseguran Albertito y Cano. "Te vas cabreado porque te tiras muchos días pensando en ese partido. Cuando pierdes o no te sale un buen resultado, te vas mal a casa", añade el capitán de los de Sant Andreu del Palomar. ¿El mejor? "El que ganas", afirman ambos capitanes.
Eso sí, por encima de todo está la aportación que ha hecho para el crecimiento de ambos clubes. "El derbi nos ha hecho más grandes a los dos clubes. Europa y Sant Andreu se necesitan el uno al otro. Es bueno para el fútbol catalán", asegura Albertito.
"Es una semana trágica, porque aparecen amigos y familiares que no sabías casi ni que tenías" bromea el capitán del Sant Andreu.