
La waterpolista olímpica Paula Leitón posa para Metrópoli en una entrevista en el CN Sabadell Barcelona
Paula Leitón, la waterpolista olímpica que sueña con ser profesora: "La salud mental es imprescindible en el deporte de élite"
En una entrevista con Metrópoli, la deportista explica sus ambiciones más allá del deporte y los retos a los que se enfrenta como atleta de élite
La boya de la selección. Paula Leitón, la joven catalana que subió a lo más alto del waterpolo en los últimos Juegos Olímpicos, entrena mañana y tarde con la mirada puesta en próximas competiciones y, por qué no, próximas medallas.
Aunque el waterpolo sigue siendo "un deporte minoritario", después del éxito en los últimos juegos está en auge, aunque "todavía hay mucho que hacer" afirma la deportista en una entrevista con Metrópoli.
La victoria ha traído consigo un reconocimiento inesperado. "Después del oro olímpico, hemos notado que más niños y niñas nos siguen, nos paran en las piscinas y quieren saber más del deporte" cuenta con orgullo.

Paula Leitón celebrando la medalla de oro en los JJOO París 2024
El reto de la excelencia
Leitón, nacida en Terrassa, ha aprendido a domar no solo el vaivén del balón, sino también el de la mente. "Tu cuerpo y tu mente tienen que ir de la mano; si no, los resultados no salen", asegura la waterpolista.
La atleta lo tiene claro: la salud mental es "imprescindible" en el deporte de élite. "Trabajamos mucho con ejercicios de relajación, visualización y mindfulness para gestionar la presión. Saber que estás preparada y confiar en ti misma marca la diferencia", explica.

Piscina del Club Natació Sabadell donde entrena Paula Leitón con sus commpañeras Barcelona
La exigencia del alto nivel en ocasiones pesa. "A veces piensas ‘¿Por qué sigo aquí?’, pero luego recuerdas tu objetivo y sigues adelante", añade.
Un premio que queda en casa
Después de una victoria histórica en París, Paula fue galardonada con el premio a deportista del año en la Gala de Deportes de Terrassa que tuvo lugar en el Teatro Principal de la ciudad.

Selección femenina de waterpolo en los JJOO París 2024
Para ella, este premio llega en el mejor momento: "Es mi cuarto premio como mejor deportista de Terrassa, pero este ha sido muy especial porque ha sido como culminar un año excepcional", señala.
"Que mi ciudad me reconozca, en todo lo que ha sido para mí este 2024 y que me acompañen también en ese camino, es muy especial", celebra.
"En algún momento daré el paso de ser profesora"
A pesar de haber llegado a la élite, su día a día se basa en un equilibrio entre el deporte y los estudios universitarios.
En paralelo a su carrera en el Club Natació Sabadell, estudia Magisterio a distancia. "Por el ritmo de vida que tengo con tantos viajes y entrenamientos, estudiar a distancia es la única opción que tengo", cuenta.

Paula Leitón en el polideportivo donde entrena Barcelona
La deportista se encuentra en un buen momento deportivo, pero tiene claro que llegará el momento en el que quiera incorporarse al mundo laboral.
El entrenamiento, su desconexión
En esta línea, los días de Paula están marcados por la disciplina, desde que le suena el despertador a las 8:00 horas de la mañana, su ritmo acelerado no le da un respiro.
"Mi día empieza temprano, con universidad, entrenamientos, comidas en equipo y más entrenamientos hasta la noche. Es una rutina que tengo muy interiorizada", cuenta.
A pesar de que encuentra su momento de desconexión en el deporte, no todos los días son sencillos. La exigencia del alto nivel a veces pesa. "En algún momento todos hemos pensado en tirar la toalla, sobre todo en años olímpicos, donde la preparación dura cuatro años", confiesa.

Piscinas donde entrena Paula Leitón Barcelona
Trayectoria olímpica
A pesar de que el nombre de Leiton empezó a sonar en 2024, su estreno olímpico fue en Río de Janeiro 2016. Debutó con tan solo 16 años como la deportista más joven de la delegación.
Posteriormente, compitió también en los juegos de Tokyo 2020 (celebrados en 2021) dónde se colgó una medalla de plata.
Desde joven, su talento la catapultó a la selección nacional, donde vivió el sueño de todo deportista: disputar unos Juegos Olímpicos y ganar una medalla. Pero para Paula, la historia aún no está completa: "Me falta el oro mundial y tengo la oportunidad este verano en Singapur de conseguirlo".

El 'Club Natació Sabadell', donde entrenan las deportistas Barcelona
Los inicios de un sueño
Lo que muchos no saben es que Paula Leitón no soñaba con el waterpolo. De niña, lo suyo era la natación. Pero un día, en un curso de natación del que era su club, el Club Natació Terrassa, su entrenador le entregó una "carta de captación" y ahí empezó todo.
El Club Natació Sabadell se había fijado en ella y la querían para el equipo de waterpolo. Al principio dudó, pero lo que empezó como un experimento por diversión, se convirtió en su vida. Quince años después, ha subido al podio más alto y ha sentido el peso de un oro olímpico sobre su cuello.