
Edificios del barrio de La Mina
El barrio de La Mina "del futuro": una nueva guardería, una sede de la Generalitat y más vivienda pública
El Consorci de la Mina aprobó en 2024 el plan de expropiación del edificio Venus y presentó un ambicioso proyecto de regeneración urbana que incluye edificios residenciales, servicios y equipamientos comunitarios
Después de años de promesas, reuniones y desencuentros, el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs se prepara para iniciar un cambio profundo.
Ya hace un año que el Consorci de La Mina --formado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Sant Adrià y la Diputació de Barcelona-- aprobó la expropiación del edificio Venus y también se dio punto de partida a la transformación urbanística integral que afectará al corazón del barrio: lo convertirá en un espacio más habitable, moderno y cohesionado.

Plan de transformación del barrio de La Mina
Nuevas viviendas y reubicación digna
El plan contempla la construcción de 70 nuevas viviendas públicas para reubicar a las familias afectadas por la futura demolición del Venus, prevista para el año 2028.
Estas viviendas, pensadas con criterios de eficiencia energética, serán solo una parte de una ofensiva más amplia: el Consorci proyecta levantar 250 pisos adicionales de protección oficial en tres solares alrededor de la Rambla de La Mina, con el objetivo de regenerar el tejido social del barrio y atraer a nuevos residentes.
Sede de la Generalitat
Uno de los elementos más llamativos del proyecto es la construcción, en pleno corazón del barrio, de una nueva sede administrativa de la Generalitat de Catalunya. Será la primera instalación de este tipo fuera de Barcelona, y se convertirá en un polo institucional que dinamizará la vida del barrio.
Esta descentralización se enmarca en la estrategia del Govern para acercar las instituciones a la ciudadanía y redistribuir los servicios públicos más allá de la capital.

Barcelona
La futura sede incluirá oficinas para diversas delegaciones territoriales y un punto de atención ciudadana, facilitando trámites y servicios a miles de personas que residen en el entorno del Besòs.
Nueva guardería
Otro de los grandes pilares de esta transformación será la creación de una nueva guardería municipal. Este nuevo equipamiento, demandado desde hace años por las familias del barrio, se construirá cerca de las nuevas promociones de vivienda y ofrecerá una veintena de plazas gratuitas o bonificadas para la etapa de los cero a los tres años.
Además de dar respuesta a las necesidades educativas de la primera infancia, se espera que el centro se convierta en un punto de referencia para reforzar la red comunitaria y facilitar la conciliación de muchas madres del barrio, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
Servicios integrales para personas mayores
El plan también contempla una apuesta por el envejecimiento activo y los cuidados. Se construirá un complejo multifuncional para personas mayores que incluirá: viviendas con servicios, un centro de día con capacidad para decenas de usuarios y espacios de socialización y dinamización pensados para combatir la soledad no deseada.
Este equipamiento forma parte de la estrategia del Consorci para atender a una población envejecida, pero activa, y que podrá permanecer en el barrio en condiciones dignas y seguras.

Bloques del barrio de La Mina
Un centro deportivo con proyección internacional
La Mina también quiere consolidar su identidad como referente deportivo. Por eso, el plan incluye la creación de un Centre Internacional de Lluites Olímpiques, que aprovechará el legado de campeones locales y fomentará la formación y práctica de las disciplinas olímpicas de combate.
Casi 31 millones de euros
La inversión total para esta transformación ronda los 30,8 millones de euros. El calendario prevé actuaciones progresivas hasta el año 2030, con la vista puesta en garantizar que ningún vecino quede atrás en el proceso.
Además del urbanismo, el plan incluye programas sociales de acompañamiento, asesoramiento a las familias que serán reubicadas, y un seguimiento participativo con entidades del barrio. Se priorizará el mantenimiento del arraigo vecinal, la convivencia y la equidad territorial.
La "Mina amb futur"
Con esta hoja de ruta, La Mina aspira a revertir años de estigmatización y convertirse en un modelo de regeneración urbana integral. Ya no se trata solo de construir, sino de coser ciudad, dignificar la vida cotidiana de sus habitantes y mostrar que los barrios periféricos también pueden ser protagonistas de las políticas públicas.
El reto es mayúsculo, pero las instituciones afirman ir en serio. Y esta vez, las grúas no llegan solas: vienen acompañadas de proyectos, recursos y, sobre todo, una voluntad firme de cambio.