
La playa de Gavà sin arena a 16 de mayo de 2025
El mar engulle la playa de Gavà: amanece sin arena al comienzo de la temporada de verano
El Port de Barcelona, el principal culpable, altera el curso del río Llobregat e impide la supervivencia de la costa en varios municipios del Baix Llobregat
Más información: Jaume Grau, ecologista: “Es inevitable que el Delta del Llobregat acabe desapareciendo”
La playa de Gavà vuelve a quedarse sin arena a las puertas de comenzar la temporada de verano. Los municipios costeros del Baix Llobregat sobreviven desde hace años a la regresión del mar, provocada en su mayor parte por la ampliación del Port de Barcelona que desvió el curso natural del río Llobregat y de sus sedimentos.
La playa ha amanecido este viernes, 16 de mayo, prácticamente sin arena. Tal y como se ve en un vídeo cedido a Metrópoli por Xavi Cabo i Papiol (@xavicabopapiol), el mar ha avanzado varios metros y recorta distancias con las casas ubicadas en primera línea.
El ecologista Jaume Grau, portavoz de Ecologistas en Acción, manifestó hace unas semanas a este digital que municipios como Gavà, Castelldefels o El Prat están "abocados al desastre"
“Hemos alterado tanto el funcionamiento de la costa que es imposible que se reponga con sedimentos de forma natural”, lamentó.
Costa artificial
El Port de Barcelona altera el curso natural del río Llobregat, lo que impide que los sedimentos lleguen a las playas y se queden sin arena y sin dudas. Un fenómeno que se ve agravado por los temporales y el cambio climático.
Así, los municipios afectados se ven obligados a recoger arena del fondo del mar y trasladarla a la costa de manera artificial, lo que conlleva costes millonarios que están abocados a fracasar a la larga, según los expertos.

Efectos del temporal en la playa de Gavà / XAVI CABO
Pérdida del 25%
En la última década, el litoral barcelonés ha perdido un 25 % de superficie, que se repone mediante aportaciones anuales de arena.
Según un estudio del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), entidad encargada de la gestión de las playas, estas necesitan contar con un mínimo de 25 metros de ancho para resistir los temporales; lo equivalente a 1.577.000 metros cúbicos de arena.