
Viladecans impulsa un laboratorio agrícola pionero para testar normativas europeas en el Parc Agrari
Viladecans impulsa un laboratorio agrícola pionero para testar nuevas leyes europeas en el Parc Agrari
Ayuntamiento, Generalitat y Unión Europea coinciden en la necesidad de aplicar la innovación para hacer frente al reto de la seguridad alimentaria e incrementar la productividad de la agricultura del Delta
La proliferación de huertos ilegales en el Parc Agrari del Baix Llobregat, una amenaza que expulsa a los agricultores
El futuro de la agricultura en Catalunya podría estar gestándose en Viladecans. La Generalitat, la Comisión Europea y el Ayuntamiento están estudiando la creación de un espacio de "experimentación regulatoria" en el Parc Agrari del Baix Llobregat, un entorno que serviría como campo de pruebas para nuevas soluciones tecnológicas y normativas aplicadas al sector agrícola.
El proyecto, aún en fase preliminar, se ha dado a conocer este martes, 3 de junio, durante la jornada AgroDeltaLab, organizada como parte de la Estrategia para la Especialización Inteligente de Catalunya 2030 (RIS3CAT).
Se trata de una acción preparatoria europea que busca establecer marcos más flexibles para probar innovaciones en entornos reales, especialmente en sectores altamente regulados como el agrario.

Finca de un agricultor del Parc Agrari del Baix Llobregat Barcelona
Superar trabas burocráticas
La propuesta busca superar las trabas burocráticas que actualmente dificultan la implementación de nuevas tecnologías y métodos de producción sostenible en el delta del Llobregat, una zona clave para la agricultura metropolitana.
Según ha detallado el Ayuntamiento en un comunicado, representantes de las tres administraciones —local, autonómica y europea— han coincidido en la urgencia de “encontrar soluciones avanzadas que aumenten la productividad”.
La agricultura del delta se enfrenta a retos como el cambio climático, la presión urbanística y la pérdida de rentabilidad de muchas explotaciones.

Finca de un agricultor del Parc Agrari del Baix Llobregat Barcelona
Una zona para experimentar
El espacio de experimentación regulatoria se enmarcaría dentro del propio AgroDeltaLab, un laboratorio colaborativo en el que confluyen centros de investigación, empresas del sector agroalimentario y productores locales.
En él se diseñan, prueban y validan soluciones avanzadas orientadas a lograr una horticultura más sostenible, competitiva y resiliente ante el cambio climático. Su objetivo es diseñar, testear e implementar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos del territorio.
Actualmente, el Parc Agrari de Viladecans ya cuenta con más de 500 hectáreas dedicadas a la huerta, donde se desarrollan proyectos de agricultura de precisión, agricultura regenerativa y soluciones basadas en la naturaleza.
El objetivo de la futura extensión regulatoria es permitir que estas soluciones se desplieguen con mayor agilidad y seguridad jurídica, superando las limitaciones normativas que actualmente frenan su aplicación a gran escala.
Motor económico
La alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, ha calificado el AgroDeltaLab como “un laboratorio vivo y una plataforma abierta al talento”, y ha remarcado la necesidad de convertir la agricultura en “un verdadero motor económico para la ciudad”.

Finca en el Parc Agrari del Baix Llobregat Barcelona
"Celebramos que desde la Generalitat y la Comisión Europea apuesten también por abrir una nueva etapa a la producción agrícola, a la sostenibilidad y a la resiliencia al cambio climático", ha añadido Morales.
De concretarse, esta iniciativa convertiría al Parque Agrario de Viladecans en un espacio pionero en Europa en aplicar regulaciones flexibles al sector agrario, permitiendo que nuevas tecnologías y modelos de negocio sean testados sin las barreras normativas tradicionales.
El secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos de la Generalitat de Catalunya, Francesc Trillas, ha asegurado que el Gobierno catalán está completamente enajenado con "la brújula" de competitividad de la UE.
"El objetivo es que Europa sea un lugar donde se inventen, fabriquen y se pongan en el mercado las tecnologías, los servicios y los productos limpios del futuro", ha afirmado.