
Imagen de archivo del pueblo más rico de Catalunya
El municipio más rico de Catalunya está a 15 minutos de Barcelona: "Se sitúa por encima del 50% de la media catalana"
Según los últimos datos del Idescat, correspondientes a 2022, pero publicados en abril de 2025, cada residente de esta localidad ingresaba de media 30.352 euros al año
Barcelona se vuelca para frenar la crisis de vivienda: invertirá en la promoción de más de 4.600 pisos entre 2025 y 2027
Noticias relacionadas
El municipio con la renta per cápita más alta de toda Catalunya no es Barcelona, ni siquiera tiene más de 20.000 habitantes.
Se trata de Sant Just Desvern, ubicado a pocos kilómetros de la capital catalana.
Según los últimos datos del Idescat, correspondientes a 2022, pero publicados en abril de 2025, cada residente de esta localidad del Baix Llobregat ingresaba de media 30.352 euros al año.
La cifra supone más de un 50% por encima de la media catalana, que se situó en 19.140 euros.
Refugio de las rentas altas
La localidad se ha convertido en un enclave predilecto para directivos, deportistas, empresarios y diplomáticos.
Aquí han residido personalidades como José Montilla, expresidente de la Generalitat; Antoni Brufau, presidente de Repsol; o Anna Bofill, arquitecta del icónico Walden 7, donde vivió más de tres décadas.

Imagen de archivo de Sant Just Desvern
La zona también atrae a jugadores del FC Barcelona, por su proximidad a los centros de entrenamiento y su entorno discreto y tranquilo, lejos del ruido de la gran ciudad. Las construcciones unifamiliares predominan en el paisaje urbano de este exclusivo enclave.
Alquileres prohibitivos
La exclusividad también se refleja en los precios. Según Idealista, a finales de mayo de 2025 solo había 24 propiedades en alquiler en Sant Just Desvern.
La mayoría son casas unifamiliares con rentas que rondan los 5.200 euros mensuales.
En el otro extremo
Tras Sant Just, el segundo municipio con mayor renta per cápita es Matadepera, con 29.265 euros. En el lado opuesto, Montferrer i Castellbò y Lloret de Mar registraron las cifras más bajas, con 12.421 y 12.941 euros por habitante, respectivamente.
El informe del Idescat se basa en datos del IRPF y registros oficiales de ingresos, ofreciendo una radiografía precisa de la desigualdad territorial en Cataluña.