Un campo en el Parc Agrari del Baix Llobregat

Un campo en el Parc Agrari del Baix Llobregat GALA ESPÍN Barcelona

Gran Barcelona

Los agricultores del Baix Llobregat alertan sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona: "No podemos ser moneda de cambio"

El sector agrícola del Parc Agrari rechaza la ampliación de la zona de especial protección de aves por las limitaciones que supone a su actividad profesional, aunque denuncian que no tienen información, por lo que han solicitado una reunión con la consellera Sílvia Paneque para conocer más detalles

Òscar Oliver: “El Aeropuerto de Barcelona puede convertirse en el enlace entre Asia y América con la ampliación”

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Incertidumbre y rechazo inicial de los agricultores del Baix Llobregat al proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona y la eventual extensión de las Zonas de Especial de Protección de Aves (ZEPA).

La propuesta para ampliar la infraestructura aeroportuaria ubicada en El Prat de Llobregat no ha gustado al sector agrario del Parc Agrari, que ve con preocupación la afectación sobre los espacios naturales del Delta, pero sobre todo, sobre cómo puede afectar a su actividad profesional. 

Los representantes de las distintas cooperativas agrícolas del Parc Agrari han explicado a Metrópoli que no conocen los detalles del proyecto que presentó el Govern de la Generalitat, pero ya han pedido reuniones con la consellera de Territori, Silvia Panque, para conocer el proyecto de forma más exacta y saber como les puede afectar la ampliación de la infraestructura.

Imagen de la Laguna de La Ricarda, junto al Aeropuerto de El Prat

Imagen de la Laguna de La Ricarda, junto al Aeropuerto de El Prat EUROPA PRESS

Lo que tienen claro es que la ampliación no puede perjudicar a un sector que hace tiempo que lleva inmerso en una crisis constante. Es por ello que ya han avisado que no pueden ser "la moneda de cambio" para llevar a cabo la ansiada reforma de la infraestructura aeroportuaria. 

"No tenemos que pagar nosotros la compensación de un aeropuerto que se quiere ampliar en esta zona", asegura German Domínguez, coordinador de Unió de Pagesos en el área metropolitana de Barcelona. 

La ampliación del aeropuerto y la zona ZEPA

El proyecto, consensuado entre la Generalitat, el Ministerio de Transportes y Aena, el gestor aeroportuario, prevé destinar 3.200 millones de euros para las obras de ampliación, que contemplan alargar 500 metros la tercera pista para acometer una “remodelación integral y completa”.

Uno de los puntos que más polémica ha levantado ha sido la protección de los espacios agrícolas del Parc Agrari del Baix Llobregat y las reservas naturales de La Ricarda y El Remolar. 

Para compensar esta afectación, las administraciones implicadas -Generalitat, AENA y Ministerio de Transportes- proponen crear una "anilla verde" alrededor del Aeropuerto para renaturalizar alrededor de 250 hectáreas de campos de cultivo dentro del Parc Agrari, con el objetivo de ampliar la superficie incluida en la red europea de zonas especiales de protección para las aves. 

Cultivos en el Parc Agrari del Baix Llobregat

Cultivos en el Parc Agrari del Baix Llobregat GALA ESPÍN Barcelona

El conflicto llega en un contexto ya tenso, marcado por la reducción de superficie agrícola a raíz de la ampliación de las zonas ZEPA bajo el mandato de Pere Aragonès en cumplimiento de las presiones europeas para mejorar la salud del Delta del Llobregat.

Estas zonas son una figura de protección ambiental establecida por la Unión Europea en áreas húmedas, como el Delta, que implica la implementación de medidas de conservación específicas y puede comportar limitaciones en el uso del suelo, la actividad agrícola o la construcción, a fin de garantizar la protección de los ecosistemas y de la biodiversidad.

Rechazo frontal

En este punto coinciden todos los agricultores implicados de la zona: "La ZEPA no se debe ampliar". La propuesta ha encontrado también el rechazo frontal de Unió de Pagesos.

Desde el sindicato mayoritario de los agricultores de Catalunya consideran que el proyecto de ampliación supone “un impacto irreversible sobre terrenos de alto valor agrario y medioambiental” como los del Delta del Llobregat, en especial sobre La Ricarda y El Remolar, los dos espacios naturales próximos a la infraestructura aeroportuaria.

Un vuelo sobre el espacio protegido de La Ricarda en El Prat

Un vuelo sobre el espacio protegido de La Ricarda en El Prat EUROPA PRESS

En un comunicado han solicitado que se dé cumplimiento al compromiso adquirido por la Generalitat en 2023, con la elaboración de un plan sectorial agrario específico para el Baix Llobregat con el fin de proteger su “alto valor estratégico”. 

Según Unió de Pagesos se trata de una zona clave para “la obtención de alimentos de calidad y proximidad a una zona tan densamente poblada como el área metropolitana”.

“Poner en riesgo la producción agroalimentaria en este punto equivale también a poner en riesgo la alimentación de buena parte de los consumidores de las poblaciones que rodean a la capital catalana”, denuncian desde el sindicato. 

"Lucharemos para que la zona ZEPA no salga adelante. No puede estar incluida. Si la amplían sería el final de la agricultura en el Parc Agrari", asegura Josep Pañella, presidente de la Cooperativa Agrícola de Gavà. "Implica muchas limitaciones y ya estamos dentro del Parc Agrari que de por sí ya tiene limitaciones", añade. 

Competir con el resto de España

"Estamos preocupados por la ampliación del Aeropuerto y la zona ZEPA. Serán muchas restricciones", añade Lluís Solanas, presidente de la Cooperativa de Sant Boi. "Nos limita", añade German Domínguez, representate de Unión de Pagesos. 

Solanas considera imprescindible que no se amplíe para que el sector pueda subsistir en el Baix Llobregat. "No quiero una zona ZEPA sobre mis fincas y mis propiedades", asegura. "Implica que vienen unas directrices desde Europa que se tendrán que cumplir en materia medioambiental", añade. 

Una finca en el Parc Agrari del Baix Llobregat

Una finca en el Parc Agrari del Baix Llobregat GALA ESPÍN Barcelona

El máximo representante de la cooperativa santboiana denuncia las dificultades que enfrentan los agricultores en el Parc Agrari, muchas de ellas por cuestiones medioambientales y que les impiden llevar a cabo su actividad mientras se ha pactado ampliar el aeropuerto, con el consecuente incremento del tráfico aéreo que sobrevuela los campos del Parc Agrari.  

"Es una incongruencia que los aviones queman queroseno y no paran de contaminar y nuestros camiones, que como mucho hacen 30 kilómetros al día, no puedan circular por las ZBE", denuncia.

Tampoco gusta en el sector las estrictas normas que vienen de Europa y que limitan el uso de algunos productos. "Con los productos que vienen de fuera nosotros no podemos utilizar insecticidas y desde marruecos sí. No podemos competir con todo esto. No podemos jugar con diferentes normas", asegura. 

"¿Qué quieren que volvamos a ir con un carro y a caballo mientras otras zonas de España progresan", se pregunta Solanas. "Si seguimos así no queda nada en 10 años. La agricultura necesita una serie de herramientas. Tenemos un problema con la fauna invasora, y cada vez nos ponen más problemas", finaliza.